lunes, 12 de diciembre de 2016

En "La Ruta del Olivo" (Olivares de Don Ignacio)

Desde hace algún tiempo el Ministerio de Turismo de la provincia de Mendoza viene fomentando un nuevo recorrido turístico que está en camino a ser conocido como "La Ruta del Olivo".
Mas del 90% de los cultivos de olivos se encuentra alrededor del Mar Mediterráneo, en donde España concentra mas de la mitad de la producción mundial. Argentina (especialmente las provincias de Mendoza, La Rioja y San Juan), con 30.000 toneladas por año es el mayor productor afuera de la cuenca del Meditarráneo.

En esta oportunidad habíamos viajado con amigos a Mendoza y queríamos complementar nuestro tour gastronómico y de bodegas con algo más, en nuestro continuo afán por aprender.
Aprovechando que son muchos los establecimientos que ofrecen visitas a sus dominios y lo enseñan todo acerca de este cultivo nos acercamos a conocer como trabajan en Olivares de Don Ignacio.

Día 3: (viene de acá)
Llegan las aceitunas
Apenas llegamos a la fábrica pudimos observar la primer parte del proceso, que es la recolección. Según nos hicieron saber, en el caso de Olivares de Don Ignacio se cumplen estrictas normas durante todo el proceso en busca de la mayor calidad posible.

La recolección de las aceitunas se realiza como hace 6000 años de manera manual, sólo que ahora se puede tener las aceitunas en menos de 24 horas listas en la planta de la ciudad de Rivadavia.
Aprendiendo a diferenciar aceitunas
En la segunda parte del proceso se realiza la recepción y la limpieza de las aceitunas. Allí fuimos recibidos por el hijo, o nieto (?) de los fundadores de la empresa, quien nos enseñó a diferenciar los 4 distintos tipos de aceituna que se producen en Argentina. Hay Arbequina (procedente de España) que es suave y perfumada, verde y frutal Frantoio (de Italia), Villalonga y Arauco , variedad estrella autóctona de La Rioja, Argentina, tan diferente al resto por su picor, color y amargura.
Cargando cajones de aceitunas
Algunas de esas variedades contienen hasta un 30% de aceite, otras sólo un 5%. Allí mismo comimos
algunas con su característicos sabores amargos que tienen antes de ser tratadas para el consumo humano. Vale la pena contar que sólo el 10% de la producción total de aceitunas en el mundo llega como tal a la mesa.
Nave de recepción
Atentos y siguiendo las indicaciones de nuestro guía nos acercamos entonces a la nave de recepción.
Allí vemos como se produce el deshojado , que se hace mediante un sistema de aspiración mientras las aceitunas se van lavando de forma mecánica con agua proveniente de profundas napas.
Deshojado y lavado de las aceitunas
A partir de este etapa la aceituna queda limpia y preparada para los próximos pasos. Mas del 90% de todas las aceitunas serán destinadas a la producción de aceite.
Almazara
Todo el proceso y las etapas de producción de la aceituna resultan muy costosas, en especial a la hora de adquirir la Almazara (palabra de origen árabe que significa extraer), máquina que suele pertenecer a algún grupo empresario que por lo menos está compuesto por una cooperativa de pequeños y medianos productores.
Trituradora tipo horizontal
Antiguamente para esta etapa eran usados los molinos de piedra (conocidos como "empiedros" en España). Hoy el método es mas efectivo. El momento de la trituración de la aceituna, tiene como objeto la extracción de aceite de los tejidos vegetales del fruto sin romper o dañar tanto sus tejidos.
Esta máquina es una trituradora horizontal tipo decanter, cuyo proceso de limpiado es fácil.
Etapa de separación
La próxima es la etapa de separación. En la foto superior vemos como se forma una suerte de pasta de las aceitunas llegadas aquí hace apenas unas horas.
Batidoras de aceite
Lo liquido (o sea el aceite) se va al sector de las "batidoras". Estos cuerpos metálicos tienen un sistema de calefacción que trabaja entre los 25º y 30º C. Para no alterar la calidad, el aceite (siempre bajo supervición profesional) permanece un tiempo determinado y nunca prolongado antes de la siguiente etapa.
Extracción de aceite
Para el momento de la extracción del aceite , generalmente se utiliza el método que se conoce como de "prensado en frío", elegido por los fabricantes para mantener ciertas cualidades del olivo, como son el aroma o el color.
Batidoras a escala
Las pruebas las van haciendo en unas batidoras a escala que replican todo lo que sucede en los grandes tachos metálicos.
Aceite espeso
De esta máquina salía un aceite super espeso. Mojé mi dedo en él y su sabor de boca intenso se apoderó de mis papilas gustativas por el resto de la mañana.
Etapa de prueba
Habíamos aprendido mucho y seguíamos interesados, por lo que continuamos la visita por el resto de las instalaciones de Olivares de Don Ignacio. Estábamos prontos a terminar el recorrido, pero lo más importante es que íbamos a hacernos de varios bidones de aceite (Arauco y Frantoio) que previamente habíamos tenido la buena idea de encargar, de una calidad que no encontraba en Argentina desde la época de los aceites de Patagonia Gourmet.
Lugar de almacenamiento
En la bodega, o lugar de almacenamiento, la temperatura oscila entre los 15 y 18º para ayudar de ese modo a la maduración de los diferentes tipos de aceite. El aceite debe permanecer en tanques que no alteren su sabor, ni el aroma o color. En la mayor parte de los casos los tanques suelen ser de acero inoxidable, que además de ser inerte resulta muy fácil de limpiar.
Aceites comerciales
En las oficinas se pueden ver varias de las marcas de aceites de oliva que son comercializadas por Olivares de Don Ignacio, tanto para el mercado local o sitios tan lejanos como Japón. Es el fruto de años de esfuerzo por hacer un trabajo cada vez mejor en su intento de posicionar el aceite de oliva de  Argentina en el resto del mundo. De hecho la empresa ha ganado cientos de premios por la calidad de sus aceites.

sábado, 3 de diciembre de 2016

El Fuerte de Cobos

Sobre el antiguo Camino Real que unía Buenos Aires con el Alto Perú, y a 50 kilómetros de la ciudad de Salta se encuentra el Fuerte de Cobos. No es la gran cosa, está descuidado y semi abandonado. Ha estado en peor estado, y eso que se trata de uno de los sitios mas importantes y relevantes en la historia de la provincia, Monumento Histórico Nacional desde 1941 y que supo albergar a algunas de las máximas figuras históricas del país.

El Fuerte de Cobos (antiguamente conocido como "Nuestra Señora de Santa Ana") fue un puesto de avanzada desde donde los españoles buscaban proteger a la joven Salta de los ataques de las belicosas parcialidades indígenas llegadas desde el Gran Chaco.
La ciudad de Salta fue fundada en 1582, pero en el "Valle de Sianca" (actual Cobos) ya existían unos pocos asentamientos con españoles. Incluso hay algunos historiadores que afirman que la zona del actual Fuerte de Cobos pudo haber sido el lugar original de la primera fundación de la ciudad de Salta.

Apostado sobre lo mas alto de una loma, el Fuerte de Cobos cumplió en sus primeros años una función como puesto de avanzada con una guarnición permanente de hombres a partir de 1690.
La casa que sobrevive de aquel original Fuerte de Cobos es una construcción que data de 1733, fecha en la que pudo ser reconstruida por primera vez tras el ataque de un malón.

En 1760 se funda en los alrededores el primer ingenio azucarero del país con cultivos de caña de azúcar importados desde Locumba, Perú por Fernández Cornejo, coronel de las tropas realistas.

Durante varios años el Fuerte de Cobos funcionó como una posta de correos hacia el Alto Perú, dejando un poco de lado su carácter militar, pero en 1775 volvería a ser destruido por el mas brutal de los ataques de las parcialidades indígenas de Tobas, Mocovíes, Wichis y Pilagás.
Manuel Belgrano, quien fuera militar, Jefe del Ejército del Norte, periodista, político, abogado y además creador de la bandera, toma el Fuerte de Cobos por la fuerza y se instala con sus hombres. Desde allí organiza a su ejército para la estratégica retirada de los pobladores de Jujuy (Éxodo Jujeño) hacia Córdoba y Tucumán, para protegerlas del avance de las tropas realistas que bajaban a gran velocidad desde el Perú.

Aunque las tropas realistas tomaron nuevamente el Fuerte de Cobos durante un tiempo, éste es nuevamente conquistado por Manuel Belgrano el 13 de febrero de 1813, cuando entra triunfante a la ciudad de Salta luego de una concisa pelea contra las tropas realistas, contando con la valiosa ayuda del Regimiento de "Pardos y Morenos" al mando de José Superí, y la valiente caballería de Eustoquio Díaz Vélez (el abuelo de Eugenio, el dueño de el Castillo de Egaña).

La Batalla de Salta fue uno de los grandes hitos de la Independencia Argentina, pues esta acción hizo rendirse a los 3398 soldados realistas al mando del brigadier general Pío Tristán, quienes muertos o prisioneros entregaron una buena cantidad de armas para continuar el camino de liberación para todos los pueblos del Alto Perú.
Tristán, un militar nacido en Arequipa fue el último virrey de Perú. Tristán era amigo personal de Manuel Belgrano de sus tiempos en España, en donde los dos habían compartido muchas cosas e incluso amado a la misma mujer.
El Fuerte de Cobos volvió a ocupar una página importante de la historia argentina, cuando fue usado como cuartel por Martín Miguel de Güemes y sus hombres ("Los Infernales") durante las llamadas "Guerras Gauchas", una larga serie de cortos enfrentamientos, tipo de "Guerrilla" que sucedieron entre 1814 y 1825 en la provincia de Salta, que por aquellos días también comprendía a la provincia de Jujuy y también a Tarija, esta última actualmente en Bolivia.
 El 15 de junio de 1816 el Fuerte de Cobos fue sede del encuentro que mantuvieron el (por aquel entonces) gobernador de Salta, don Martín Miguel de Güemes y Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata, en los días previos a la firma de la Independencia Argentina, el 9 de julio de 1816.

Pueyrredón y  Güemes se conocían ya desde la primera de las Invasiones Inglesas. En el fuerte planearon diferentes acciones militares defensivas para liberar a la patria. De esas batallas quedan valiosos testimonios en el Museo Histórico del Norte , donde hay una sala entera dedicada a este héroe de la patria.
En 1841 el Fuerte de Cobos sirve como morada de descanso para el militar Juan Galo de Lavalle, quien estaba siendo perseguido por las tropas opositoras de Juan Manuel de Rosas, quien ya lo había derrotado para ser gobernador de Buenos Aires. Pocos días mas tarde Lavalle perdería la vida.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Comiendo en Chequia

Puede que la gastronomía en la República Checa no sea la mas sana ni la menos calórica, eso está claro. La comida es rica, grasosa, proteica y pesada, pero siempre muy sabrosa.
Si es donde mejor se come en Europa Central, no lo sé. No en mi opinión, pero ciudades como Praga permiten el acercamiento a cientos de restaurantes en donde descubrir este tipo de comida, en donde todos los ingredientes provienen de los campos y granjas locales.
česká bramborová
Generalmente una comida típica consta de cuatro pasos El primero de esos pasos es la sopa, que es de gran importancia cultural en la mesa de los Checos. Según las tradiciones, no crecerá aquel niño que no coma su sopa. Hay un montón de variedades. Incluso existe una sopa nacional (foto superior), pero la mas característica y popular puede que sea la sopa de papas.
Una que me gustó mucho fue la sopa de ajo que viene siempre acompañada por croutons, a modo de disminuir su intenso sabor. Nunca comí tanto ajo como en estos días. Parece que esta sopa es también popular durante las mañanas entre todos aquellos que han pasado la noche bebiendo.

También ofrecen sopas comunes de pollo, un poco mas atrevidas como la de hígado, la Kuladja de hongos o la de pepinos y eneldo, que dicho sea de paso está presente en muchos platos y parece que aprovechan para disminuir las flatulencias ocasionadas por todos los demás alimentos.
Otras como la Kapustnika o la de mondongo resultan a veces demasiado contundentes como para continuar comiendo.
Una opción para el primer plato, y un excelente maridaje con el amargor que ofrecen las excelentes cervezas de Pilsen, puede ser el Předkrmy, que consiste en una serie de entradas de embutidos elaborados y ahumados con maestría durante los largos inviernos locales, en donde no suelen faltar ni el famoso Jamón de Praga, ni los quesillos de Olomuc.
El plato principal (česká národní jídla) casi siempre contiene carne de cerdo o de ternera, o las dos juntas. Probablemente nuestra orden se encuentre flotando en alguna salsa espesa, rica, sabrosa, y que de seguro quedará grabado por siempre en nuestros paladares.

El repollo (col), la zanahoria, una amplia variedad de setas, la papa y la cebolla aparecen con frecuencia como acompañamiento o guarnición, que en la mayoría de los casos hay que pedirla a parte. Cabe aclarar que generalmente un sólo plato le bastará a el comensal común.

Tal como sucede con la sopa, la República Checa también tiene un plato histórico y nacional. Se trata del vepřová pečeně s knedlíky a se zelím y entre las regiones de Bohemia y de Moravia se pelean por ver quien hace la mejor versión. A nivel regional entra en escena el famoso Goulash que se sirve menos especiado que en otros lugares de Europa, y siempre acompañado con rodajas de pan.
En Nové Město , la parte moderna de Praha, al otro lado de El Puente de Carlos, todos parecen coincidir a las horas del mediodía. En este sector de la ciudad podemos encontrar un montón de puestos en las calles en donde sirven una amplia gama de platillos muy completos y calóricos, y a precios mas moderados que los que existen en la ciudad vieja.
Halušky y salchichas
En la calle se puede conseguir una serie de platillos completos y bien elaborados para la hora del almuerzo. Las opciones son muchas. Podemos comenzar con un clásico como lo es el Utopenec, unas salchichas que vienen acompañadas con cebolla fermentada, algo parecido al chucrut, clara influencia de las gastronomías de Austria y Alemania.
Otro preferido entre los checos es el Halušky , un tipo de pasta muy parecido a los ñoquis, también presente en casi todos los países vecinos, en especial en Eslovaquia, de donde es originario. Aquí se sirve con salchichas y a veces también con tocino.
Hablando de clásicos no puedo dejar de nombrar a los Trdelník, unos rollos de harina ahumados en palos de madera, con relleno dulce, azúcar y canela, presentes en todos los mercados de navidad y durante los meses de invierno en casi todo el este de Europa.
Otro de los platos imperdibles son los Knuckle que son los codos de los cerdos asados durante horas, al punto que quedan como una manteca de carne que se mezcla con el crujiente de la piel quemada. Como toda carne que se asa lenta, resulta un manjar. Las porciones de Knuckle suelen superar el kilo de peso, lo que por lo general no resulta un problema para los checos, que cuando pueden se toman todo el tiempo del mundo para almorzar "como Dios manda", aunque aquí haya una mayoría atea.
Una de las tradiciones mas populares era "la matanza del cerdo", que hasta 2012 se efectuaba durante los meses de invierno en gran número de hogares, y en donde las familias (con ayuda de algún experto) elaboraban diferentes productos y embutidos para vender o regalar a familiares, amigos y vecinos. Para la faena se utilizaba un cerdo criado durante un año en el seno familiar.
Hoy la actividad está prohibida aunque se sigue practicando en menor medida.
Unas 12 horas le lleva a un checo común volver a ingerir alimentos, pero a la mañana ya está listo para un desayuno suculento, que tiene claras influencias de los de Alemania. En el desayuno ideal hay mas de un pan presente en al mesa para acompañar algunos de los embutidos que realizan con maestría. También hay huevos, un poco de queso y un yoghourt que no se parece en nada al búlgaro, ni al griego ni al alemán.
En muchos otros hogares el desayuno es rápido y sólo va acompañado por un café o un té, y quizás un rohlík (panecillo alargado con semillas) o un poco de jugo de naranjas. En otros la mejor manera de comenzar el día es con una cerveza fría, logrando el mayor consumo per capita del mundo.
Prejt
Otro clásico de la gastronomía checa son los Prejt, que no es otra cosa que una morcilla hecha de hígado, sangre de cerdo, cebolla, ajo y cebada. En los puestos las preparan ahí mismo para todos aquellos en busca de una morcilla mas cremosa, para el resto también las venden de texturas mas tradicionales.
Pikantni bramborove Halušky
Tal como en Eslovaquia y Hungría se consige este otro tipo de pasta a base de papa rallada mesclada con harina y huevo. Los pedazos son muy pequeños y se sirve con cebolla enmantecada y a veces trozos de salchicha o carne .
Hay varios tipos de Knedliky. Están hechos de harina, manteca y crema y el relleno puede ser de papa, cualquier tipo de embutido, frutas o simplemente miga de pan. Los Knedliky son un preferido a la hora de encargar una guarnición, y es que pueden parecer idénticos a los otros, pero no lo son.
La de cerdo es la carne mas consumida de la República Checa (y la segunda en Europa). Hay una gran cantidad de platos que lo usan como materia prima, y no hay parte del animal que quede sin aprovecharse.

En segundo lugar lo tiene la carne vacuna, especialmente presente en guisos, pero no siempre fue así, ya que en antaño se consumía sólo una vez por semana. Le siguen la de pollo, la de conejo, la de pato y otros aves de corral.

Los pescados no son muy populares entre los checos. Comen un tipo de carpa (Kapr) y el bagre en sopas, y la trucha (Pstruh) y la lucioperca al plato, ya sea a la manteca o con salsas de comino o perejil. También se puede conseguir anguila (Úhor) pero sólo en algunas de las grandes ciudades.
La carne de caza y su costumbre está muy presente y arraigada en estas regiones (si hasta vimos cazadores a la vera de la ruta en Eslovaquia). En Chequia uno puede degustar los mismos platos que comía el rey Carlos IV 700 años atrás.
Aquellas mismas recetas se siguen usando para cocinar liebres (Zajíc) o codornices a la cacerola, carne de ciervo o de alce, y en menor medida de jabalí, tal como se hacía en las épocas medievales, casi siempre regado en alguna salsa de frutos del bosque o setas. Siguiendo con las tradiciones, la costumbre es acompañar esos platos con cerveza o los vinos de Moravia.
Kolache
Los postres son otro de los favoritos de los Checos. Hay un montón de confiterías y lugares especializados, y es allí donde uno se pregunta cómo hacen estos tipos para comer platos tan pesados, hasta que llegan los meses de invierno y se entiende todo.

Una delicia los Palacinky, unos crèpes rellenos de almendras (los mas ricos), frutas o helado. No se quedan atrás los Kolache , unos panecillos rellenos de frutos del bosque o queso, que son muy populares, y se consiguen a toda hora y lugar.
Cada uno con su propio libreto, pero por lo general, y tal como sucede en todos los países vecinos, de noche se come liviano, pero si se está entre amigos, los checos harán todo un culto de la comida.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Trier, la ciudad mas vieja de Alemania

Trier es la ciudad mas antigua de Alemania. Dos veces milenaria, fue fundada en el 16 a.C. por el emperador Augusto que la bautizó con el nombre de Augusta Treverorum, aprovechando que era fácilmente defendible y que había sido conquistada por César unas décadas antes.

Se me había escapado en otras ocasiones en las que paseaba por esta zona de Alemania en donde se besan las "fronteras" de Francia, Luxemburgo, Suiza y Bélgica, que era desde donde llegaba en esta ocasión, manejando un auto alquilado desde Gante.
Era un típico invierno de días cortos y lloviznas largas. Estábamos con mi novia camino a Luxemburgo y sabía que no podría llegar a Trier antes del anochecer, lo que no me bastaba como excusa para no visitar (aunque apenas sea una breve pasada) la famosa "Porta Nigra". Esta antigua y bien plantada puerta romana de arenisca negra y sujetada cada dos pilares con grandes entramados de hierro, fue mandada a construir en el año 180 como puerta de acceso norte a la ciudad de Augusta Treverorum.
Dejamos el auto estacionado bajo un roble y apuramos el paso hacia el primero de los varios monumentos romanos que sobreviven en esta ciudad. La Porta Nigra es el símbolo de Tréveris y es el poco remanente visible de cuando Trier era una ciudad amurallada. Con sus casi 30 metros de altura, algunos mas de largo ¡y mas de 20 de ancho! es la puerta romana mas grande que existe, testimonio de aquellos tiempos en los que Trier era considerada una "segunda Roma".
La Puerta Negra está bellamente iluminada por las noches. Tiene dos torres a cada uno de sus lados. Una de ellas alcanza los cuatro pisos de altura (la del oeste), mientras que la otra ha quedado sin terminar. La historia nos cuenta que en 1028 un ermitaño llamado Simeón, un griego que había llegado desde una peregrinación a Palestina se instaló en una de esas torres, en donde vivió predicando la palabra del Señor hasta el día de su muerte. Fue en aquellos días cuando se empezó a conocer a esta puerta como la "Porta Nigra", una vez que el paso del tiempo y el alto contenido de hierro presente en el aire tiñera con dejos de negro a esta característica puerta romana.

A partir de este suceso, la gente del pueblo decidió que había que erigir una iglesia junto a la torre ocupada por Simeón en la Porta Nigra, y así fue como se hizo. La misma fue mandada a destruir años mas tarde por el emperador Napoleón cuando llegó a la (por aquel entonces) Tréveris francesa en 1804, buscando recuperar la originalidad que supo tener el conjunto romano.
En ese mismo lugar hoy funciona la sede del Museo Municipal, abierto desde 1904.
La "Porta Nigra" junto a otros monumentos de Tréveris como son los Baños Imperiales Romanos (y también otras termas), la catedral, el anfiteatro con capacidad para 20.000 personas, la Iglesia de Nuestra Señora, la Basílica de Constantino y/o el puente romano, forma parte de los varios sitios Patrimonio de la Humanidad protegidos por la UNESCO desde 1986. La ciudad sigue descubriendo tesoros. Los últimos restos romanos fueron encontrados en el centro de la ciudad en abril de 2006.
Todos ellos son restos de una época de esplendor sin igual, de cuando Trier contaba con mas de 80.000 habitantes, cifra que sólo volvió a alcanzar casi 2000 años mas tarde, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Trier se convirtió en centro de la cristiandad de la mano del Emperador Constantino y de la de su madre Santa Helana. Entre el siglo III y el IV fue elegida como sede por seis emperadores romanos que fueron dejando su huella en una ciudad cada vez mas notoria. De aquellos tiempos queda poco, ya que en 882 la ciudad fue atacada por los Vikingos, que asolaron el lugar destruyendo la mayoría de las construcciones romanas existentes.
Caminando por las calles encontramos la escultura de un elefante que quedó de cuando en 2013 Trier, y también la ciudad de Luxemburgo (con quien comparte el Valle de Mosela) fueron sede del "Elephant Parade", un evento que se viene haciendo desde hace algunos años para recaudar fondos que son destinados a la conservación del elefante asiático, en peligro de extinción.
Desde allí subimos nuevamente al auto y con ayuda del GPS nos dirigimos a la próxima atracción, en este caso el palacio del príncipe elector. El Kurfursliches Palais (tal es el nombre oficial) comenzó a construirse a partir de 1615, aunque lo que vemos hoy es en realidad el palacio encargado en 1756 por el arzobispo Johann Phillip von Walderdorff. En algún momento tuvo cuatro alas, pero dos de ellas nunca fueron reconstruidas. Esta es otra joya arquitectónica de Trier, pues es considerado como uno de los palacios mas lindos del mundo en estilo Rococó.

Asomando por atrás podemos ver la silueta de la Basílica de Constantino, también conocida como "Aula Palatina". Este edificio rectangular fue construido enteramente de ladrillos en 310. Es el edificio romano mas grande de Trier, fue sede del trono del emperador, y alguna vez supo ser la iglesia cristiana mas grande del mundo.
En la Primera Guerra Mundial Trier recibió el impacto de 22 bombas, pero ninguna de ellas cayó cerca del palacio. Al terminar el conflicto bélico fue ocupada por Francia hasta 1930. La paz tardaría en llegar a esta ciudad, ya que pocos años mas tarde sería bombardeada nuevamente en varias ocasiones durante la Segunda Guerra Mundial. Allí se destruyeron mas de 1600 edificios del centro de Trier.
El Palacio del Príncipe Elector fue reconstruido en 1956 sin reparar en gastos. Desde entonces funciona como sede de gobierno local.
Desde afuera y por lo menos durante las noches, parece estar hecho de azúcar.
Subimos por las fantásticas escaleras rococó decoradas con esculturas de Ferdinand Tietz. Desde allí uno de funde visualmente con los cuidados jardines del palacio (Palastgarten) que caminamos de punta a punta, esquivando charcos y lamentando no estar allí de día y en verano, donde el lugar sigue siendo punto de encuentro y de reposo para los habitantes de Trier.
Nos íbamos a quedar sin comer , pero bien valió la pena pegarse una vuelta por Trier, una ciudad diferente a cualquier otra en Alemania.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Buscando El Pilciao (o roturas en la Vieja Estación de Huaco - día 3)

Teníamos tanta tierra encima aquella vez, que todos nos pegamos dos duchas antes de salir a comer. La noche resultó de lo mas amena pese a que el grupo estaba separado en tres. Estábamos los que comíamos sobre la plaza principal de Andalgalá, tratando de evitar la invitación a un locro que ya llevaba dos días de fermentación, la antagónica "banda del locro" y los imparciales que se quedaron en el hotel reponiendo energías tras una jornada emotiva y bastante larga por El Tucumanao.

La noche resultó bastante larga y quienes no habíamos pinchado gomas en la jornada anterior pudimos dormir un poco mas y gozar de un largo desayuno mientras esperábamos que las dos TLC regresasen de la gomería. Una vez juntos salimos del hotel para seguir recorriendo la zona. En esta oportunidad iríamos en busca de El Pilciao, una vieja explotación minera hoy desaparecida en la espesura del monte, y para la tarde continuar nuestro camino hacia las yungas, pasando por la Cuesta La Chilca (Catamarca) y mas tarde por la Cuesta del Clavillo, que discurre serpenteante entre las provincias de Catamarca y de Tucumán.
Primero hicimos un poco de turismo convencional en la Vieja Estación de Huaco, que perteneciera al Ferrocarril Central Norte Argentino y que hoy es propiedad del Ferrocarril General Belgrano. Aquí terminaba el Ramal A4 de 130 kilómetros de largo, que unía las ciudades (y cabeceras) de Mazán (Departamento Arauco, en La Rioja) y la ciudad de Andalgalá, en Catamarca.
Este tren fue el primero de trocha métrica construido por el estado con el fin de ahorrar costos en su afán de ir uniéndolo con los ramales ya existentes (construidos por los ingleses). Funcionó desde 1910 hasta 1976 como un tren convencional de pasajeros. Luego funcionó unos pocos años mas, esta vez como tren de carga y ya nunca mas volvió a pasar, pese a que desde entonces hubo innumerables proyectos para reactivar su servicio.
La Estación de Huaco es muy bonita y de buena manufactura con materiales importados de Francia. A diferencia de tantas otras del país (en especial las primeras) ya no se trataba de montar estructuras de madera o chapa pre fabricadas e importadas desde Inglaterra, si no de efectuar una manifestación propia de una nación que se mostraba ambiciosa.

La estación que se encuentra en Huaco, un poblado distante a unos 4 kilómetros del centro de Andalgalá, pero que parece conformar el mismo núcleo urbano. Recientemente fue remodelada tras el abandono y hasta un principio de incendio. Para ello contaron con la "ayuda desinteresada" de la Minera Agua Rica, unos viejos conocidos de los habitantes de Andalgalá que tantas veces los denunciaron por vía judicial por la contaminación comprobada de varios de los ríos de la zona.
Adentro de la estación, y como para sacarle provecho, funciona la Biblioteca "La Huaca", en donde se realizan talleres comunitarios de teatro, tango entre otras actividades.
Todo muy lindo pero había que seguir con el itinerario, y fue allí cuando fue descubierta una rotura en el flexible de freno delantero de la Land Rover Defender (falla certificada #178).
Nadie quería tener a la Defender de Pablo atrás y sin frenos en los caminos de montaña, no vaya a ser que nos tire a todos por los caminos de cornisa. Por supuesto que tampoco queríamos que sea el fin de la travesía para los muchachos de Tucumán. A sabiendas de que no íbamos a conseguir el repuesto salimos a ver si conseguíamos algo parecido para hacer una adaptación y salir del paso. Con ayuda de un morrudo vecino que se presentó voluntarioso arriba de una motocicleta de baja cilindrada conseguimos a quien acudir, y tras casi tres horas de trabajo bajo los rayos de un sol cada vez mas fuerte, en donde los muchachos se lucieron nuevamente con su ingenio, pudimos ponernos en marcha nuevamente. Un breve retraso pero que todavía no hacía peligrar los planes del día, como sí sucedería con otros acontecimientos que se iban a presentar mas tarde.
Como le debía varias horas de sueño a mi cuerpo, debo admitir que prefería estar acá, bajo la sombra de un frondoso y espléndido Aguaribay (Schinus Areira), que enterrando la camioneta en el fesh-fesh y tratando de no perder la visión y otras partes adentro del espinoso monte.

Estábamos prontos así que desde la Vieja Estación de Huaco salimos en busca de El Pilciao, una antigua explotación minera y maderera en medio de un gigante algarrobal a "sólo" 25 kilómetros del centro de Andalgalá, en donde aún quedan visibles entre el monte, algunos de los hornos utilizados para el emprendimiento, y muchos restos de carbón que dan testimonio de la presencia humana.
Había 37 grados acusando en los termómetros de las camionetas antes de emprender una sana caminata de dos horas, y de que el sol siga subiendo. Arriba de esos montículos de piedras oscuras y calcinadas de El Pilciao (que significa "algarrobo" en idioma Kakán) la temperatura seguramente era superior. Si nos quedábamos quietos, parecía que se derretían nuestras zapatillas, y eso que apenas estábamos en una primavera bastante fresca para los promedios habituales.
De este emprendimiento era dueño el multifacético Samuel Alejandro Lafone Quevedo, quien había vuelto desde Inglaterra para ocuparse de la Mina Capillitas (rodocrosita) propiedad de su familia. Inicialmente se había interesado en este gigante algarrobal para nutrirse del combustible necesario para la explotación minera de Capillitas, pero luego le fue encontrando nuevas utilidades a este lugar, el cual uso como escenario para darle forma a un sueño.
Ha de haber sido muy dura la vida del trabajador de aquel entonces en un sitio tan inhóspito, y mas a finales del siglo XIX, cuando se pagaban miserias por las jornadas. Sin embargo en El Pilciao sucedían algunas cosas que en otros sitios no. Lafone Quevedo había construido una suerte de pequeño reino donde él era la máxima autoridad. Aquí vivía en un área de 800 metros cuadrados en medio del gigante algarrobal, en donde además de su casa había otras varias en hileras capaces de albergar a 500 obreros y sus respectivas familias. En El Pilciao había una farmacia, pequeños comercios, varios hornos, una escuela y una iglesia.

Aunque su padre lo hizo protestante, cuando volvió a la Argentina, Samuel Alejandro Lafone Quevedo se hizo Católico Apostólico Romano, y una de las primeras construcciones de El Pilciao fue justamente una iglesia, en donde impartía clases de religión a los habitantes del algarrobal.
De todas estas construcciones no hay (o al menos no las encontramos ni sabemos de su existencia) restos visibles. Se los comió el monte o no se exactamente que es lo que ha pasado con ellas.
En El Pilciao se impartían clases de música, poniendo énfasis especialmente en el violín (instrumento aún y solamente popular en la provincia de Santiago del Estero). Incluso el emprendimiento llegó a contar con su propia orquesta, idea probablemente tomada de las reducciones Jesuíticas que hasta un siglo atrás abundaban en América.
El sueño de la explotación, del desarrollo, de los nuevos desafíos (por que no olvidemos que estos tipos eran pioneros) o incluso de la posibilidad del reino propio de El Pilciao dejó de existir una madrugada de 1894, cuando sumido en una crisis económica que había comenzado "tan solo" cuatro años antes, Samuel Alejandro Lafone Quevedo dijo basta y se vio obligado a desprenderse de varias de sus posesiones en Catamarca,  no teniendo otra alternativa que la de aceptar un puesto y mudarse a La Plata (capital de la ciudad de Buenos Aires), en donde se desempeñó eficientemente como decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata, mientras escribía varias de sus obras (imprescindibles para tantos), haciéndose paralelamente cargo también del Museo de La Plata.
El drone de Eduardo volaba en círculos sobre el monte buscando restos de El Pilciao, o cualquier otra cosa que resultase de interés. Algunos recolectaban piedras, otros estaban a punto de perderse y tratando de no pincharse con las espinas.

Como aún había que continuar camino hacia Tucumán, con parte del grupo nos adelantamos hacia la Vieja Estación de Huaco a la espera del resto, a modo de evitar un poco la gran cantidad de polvo que levantaba nuestro paso. Allí, frente a la estación esperamos y cuando nos juntamos nuevamente y estábamos prontos a salir, siento que no podía doblar las ruedas de mi camioneta. Tocaban en todos lados, incluso sobre lo plano del asfalto, al cual había llegado sorpresivamente. Tras mirar un poco los bajos embarrados de la camioneta logro ver una rotura en el vástago del amortiguador, o sea la "cosa esa" que lo une con el resto del conjunto de suspensión. No podía ni avanzar ni dos metros. La camioneta estaba caída de trompa. Una segunda rotura ese mismo día y otra vez al frente de la vieja estación.
¡Cosa é mandinga!
Los muchachos "me hacen la segunda" yendo a todos los talleres mecánicos existentes en Andalgalá a ver quien podía hacerme salir del paso mientras nuevamente esperaba en la plaza, esta vez no tan a gusto y con el amargo sabor de boca de un viaje que puede terminar así de rápido, como un chasquido de dedos.

Conseguir un amortiguador australiano nuevo en estas latitudes era imposible, si es que apenas se consiguen (y con trabajo y por encargo) en Buenos Aires, por lo que no quedaba mas alternativa que la de reparar el vástago del existente, o volver a casa 1.400 kilómetros arriba de una camilla.
Gracias a la eficiente gestión de Gaby que se recorrió todo el pueblo conseguimos un taller para la mano de obra, en donde rápidamente desarmamos las partes, y otro taller en donde se hizo la soldadura con teflon del amortiguador.

Ahora sí que el día estaba perdido. Habiendo terminado el trabajo cerca de las 20 horas, lo que mas sentido tenía era dormir nuevamente en Andalgalá.
Hicimos unas compras y en unas muy lindas cabañas tiramos unas buenas carnes a la parrilla. También estuvo presente la "amenaza" del locro de Gaby, que ya tenía "vida propia" y saltaba burbujeando pues llevaba tres días fermentando al sol.

Entre cervezas, helados y risas se nos pasó la noche. Al día siguiente íbamos a tener que "meterle pata".
Yo cruzaba los dedos por que la reparación del amortiguador me aguante hasta el final de la travesía, y un poco más. La verdad es que anda regio, por lo que de momento seguirá rodando.