sábado, 25 de junio de 2016

Villa Lugano, la Ciudad del Monoblock

Villa Lugano es un barrio de Buenos Aires que a diferencia de otros pudo ser en gran parte planeado desde cero gracias a la recuperación de tierras en donde antiguamente había una serie de bañados. Como tantos otros pueblos se empieza a desarrollar a partir de la llegada del ferrocarril en 1909 en terrenos que había adquirido poco tiempo antes don José Ferdinando Soldati, un suizo nacido en un cantón cercano a Lugano. Si bien había logrado desviar el recorrido del tren hacia sus tierras, Soldati se esforzó en desarrollar este nuevo sector de la ciudad.
Estación Lugano
Mandó a construir la estación y se comprometió a pagar los salarios de los empleados durante varios años. Regalaba ladrillos y daba facilidades a quienes se aventurasen a estas nuevas tierras que pronto planeaba lotear.

Tres años mas tarde ya había 40 familias asentadas en Villa Lugano y se había creado en uno de sus márgenes el primer aeródromo del país, que hoy sigue existiendo en ese mismo lugar.
Soldati se imaginaba hacer de este lugar uno parecido a Suiza, pero algo falló.

Durante las décadas siguientes la zona alrededor de la estación fue creciendo a ritmo seguro. Se consolidaron varias calles, y también dotaron de luz a un sector del barrio, pero en las zonas mas bajas  también se estaban consolidando los primeros asentamientos precarios.
Calle Soldado de la Frontera en Lugano 1 y 2
A mediados del siglo pasado se pone en marcha (lentamente, como todo en Argentina) lo que se conoce como el Plan Director para Buenos Aires. El plan consistía en una serie de proyectos de previsión urbanística y planeamiento regional. Se buscaba la integración del sur de la ciudad con el norte. Para ello se hacen las últimas obras de saneamiento sobre las márgenes del Riachuelo.

En 1964, bajo la presidencia del Dr Arturo Umberto Illia, se aprueba la ley 16.601 (conocida como Plan de Erradicación de Villas de Emergencia) que buscaba dar una solución definitiva a la problemática "Villera". Con la creación de la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) se da el puntapié inicial para comenzar con las ambiciosas obras que iban a hacer de Villa Lugano la ciudad del monoblock la ciudad donde todos querrían vivir.
Calesita Stella Maris
Cuando uno piensa  en un barrio donde la mitad de su área está destinada a espacios verdes y comunes (que suman mas de 1.400 hectáreas), piensa en calidad de vida. Puede que Villa Lugano fuera planeada como "La Ciudad Satélite de Futuro", por lo que sus habitantes podrían gozar de ciertos servicios y beneficios impensados en otras zonas de Buenos Aires. Pero algo falló.
Barrio General de División Manuel Nicolás Savio (Lugano 1 y 2)
Entre los varios conjuntos habitacionales de Villa Lugano ("La Capital del Monoblock") se encuentra el Barrio General de División Manuel Nicolás Savio, mas conocido como Lugano 1 y 2. Se trata de un conjunto de 118 edificios de 14 pisos con departamentos de 2 y 3 dormitorios y un baño. Originalmente estaban destinadas a familias de clase media que mediante sorteo adquirían una de las unidades. Las primeras viviendas se entregaron a finales de 1970, y el resto en 1973 cuando el proyecto ya estaba a cargo del FO.NA.VI (Fondo Nacional de Vivienda).

Ya se empezaban a hacer evidentes los primeros problemas habitacionales, pero de todos modos, el FO.NA.VI. se despachó con otras 11 torres, esta vez de 22 pisos y 136 departamentos cada una, destinadas originalmente a miembros de la Policía Federal Argentina y otras fuerzas de seguridad. Este sector también forma parte de Lugano 1 y 2 pero se lo conoce como Savio III.
Los departamentos aquí tienen 3 cuartos  con roperos grandes y 2 baños. Todos tienen vista a los jardines traseros, que es en donde se desarrollan las actividades sociales de sus habitantes.

En total viven mas de 50.000 personas en las 13.200 viviendas repartidas en este entramado de edificios que hacen de Lugano 1 y 2 el complejo habitacional mas grande de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Barrio Savio
El complejo se presentaba auto suficiente, con su propio centro cívico, su iglesia, la comisaría, varias escuelas y sus comercios de la mas variada índole en galerías que funcionan en el primer piso de los edificios que se encuentran sobre la calle Soldado de la Frontera, epicentro del barrio. El complejo rodeado de parques pronto albergaría en sus cercanías a un jardín zoológico, una cancha de Golf y el parque de diversiones mas grande de Latino América.

Esa muestra de urbanismo futurista parecía el camino a seguir, y hasta causó cierto furor entre los arquitectos de la Buenos Aires de aquel entonces. Pero algo falló.
Barrio Savio (Lugano 1 y 2)
El barrio está bueno (en serio lo digo). Fue pensado de una manera muy europea, en donde los habitantes gozan de los espacios verdes circundantes y de esa "autonomía" que parece hacer tanto mas fácil la vida a sus habitantes. Pero algo falló.
Entradas particulares a las torres de Lugano 1 y 2
Los consorcios de cada edificio son independientes, y por lo general sus habitantes nunca pudieron ponerse de acuerdo a la hora de mantenerlos en forma. Son pocos los que han recibido algún tipo de mejora desde su inauguración, como algún cambio de fachada para diferenciar las puertas de entradas de tantas otras idénticas.

El complejo habitacional de Lugano 1 y 2 nunca llegó a integrarse con el resto de Buenos Aires, y apenas lo hace con el resto de Villa Lugano. Es un universo cercano y lejano a la vez, y que no forma parte de la trama física de la ciudad.
Espacios comunes en Barrio Savio
Había planes de poner un jardín zoológico, pero nunca se concretaron. El cercano Parque de la Ciudad (inaugurado como Interama en 1982) nunca acercó a las 100.000 personas por día que proyectaba el que iba a ser el parque de diversiones mas grande de Latino América, y la cancha de Golf que a los moradores de Villa Lugano no le suma nada.

Esos "fantásticos" espacios verdes a la postre sólo funcionan como amortiguadores para separar a los habitantes del resto del barrio y la ciudad. Para peor la exclusión es mucho mas que un sentimiento. Los habitantes de estos barrios son estigmatizados por vivir en zonas en donde reina la delincuencia.
Entrar no es fácil. Tampoco salir. Pareciera como que siempre se quiso mantener aislado a Lugano del resto de la ciudad, y vaya que lo lograron.
Av Soldado de la Frontera llegando a Estación Ana Diaz
Estos grandes edificios copiados de la Europa comunista de post guerra y construidos a gran escala (650.000 metros cubiertos en este caso) replicaron las mismas falencias y problemáticas de aquellos, en donde la densidad ocupacional, la falta de integración y la enorme cantidad de desocupados crean un caldo de cultivo ideal para la segregación y las actividades al margen de la ley.

Esos habitantes de clase media con aspiraciones lentamente fueron reemplazados por clases de ingresos mas bajos que también comenzaron a sentirse excluídos del sistema.  Esos locales comerciales de los primeros pisos pasaron a ser centros asistenciales o comedores comunitarios. Los ascensores rara vez andan y las escaleras se convierten en tierra de nadie en donde los jóvenes cobran peaje para pasar. El ruido del Autódromo Oscar Alfredo Gálvez es parte del día a día, y si uno busca una dirección en particular es muy difícil llegar por el entramado del barrio. Muchas calles sin salida, pandillas, etc.

Esta es de las "caras mas lindas" del barrio. Lo que rodea al complejo de Lugano 1 y 2 y otros sectores resulta menos atractiva.
Premetro de Buenos Aires
En 1986 quedo inaugurado un recorrido de 7.4 kilómetros de longitud que acercaría desde el barrio de Flores (Estación Plaza de los Virreyes) a los habitantes de Lugano 1 y 2, o a la estación de la Línea Belgrano Sur del Ferrocarril. También iba a llegar al Barrio Comandante Luis Piedrabuena, pero el proyecto quedó trunco.
El Premetro de Buenos Aires, la única línea del país que sigue operando sobre la superficie.
Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina frente a la Villa 20 en Lugano
En Villa Lugano nunca mejoraron los monoblocks y las villas a su alrededor no sólo no desaparecieron, si no que son cada vez mas quienes viven aquí por debajo de la línea de pobreza. Una de esas villas miserias convive con los desechos tóxicos del gran playón de autos de la Policía Federal Argentina que contamina las napas. Otras se inundan o están tomadas por el Narco.

Los asesinatos y los robos son moneda constante en Lugano. Algo así como el 70% de los homicidios ocurre en la "Medialuna Sur" Compuesta por Flores, Lugano y Soldati.
Villa 20
Hay que andar con cuidado y de día por las calles de Villa Lugano. Uno va siempre sorteando villas y calles que no siempre tienen salida. A medida que se recorre el barrio no quedan dudas de por que se conoce a Villa Lugano como la "Capital del Monoblock".
Barrio Luis Piedrabuena
También contra uno de los límites de Villa Lugano y casi "aislado" del resto del barrio se encuentra el Barrio Comandante Luis Piedrabuena. Está separado del resto del barrio por la Avenida General Paz, la Villa 17 (conocida como "La Pirelli"), la Villa 15 (o "Ciudad Oculta") y la Villa 19 (ex fábrica textil INTA), algunas de ellas parcialmente urbanizadas.
Barrio Luis Piedrabuena
El Barrio Comandante Luis Piedrabuena comenzó a construirse en 1957 sobre terrenos expropiados  (y sin compensación) diez años antes. La idea original del proyecto era la de re localizar a los habitantes de la vecina Villa 15 ("Ciudad Oculta") en este y otros de los Mega conjuntos existentes al sur de la Capital Federal. Claro que el proyecto quedó chico aún antes de comenzar las obras.

En la primer parte del proyecto se construyeron algunas casas y los monoblocks mas bajos (de 2 y 3 pisos) que componen parte de la fisionomía del barrio. Todavía esas casas tenían espacios parquizados a su alrededor, utilizados y mantenidos por los primeros habitantes.
Puentes entre edificios Barrio Luis Piedrabuena
El complejo fue agrandado en una segunda etapa durante 1975 (Plan Alborada) en donde se agregaron 12 monoblocks de tres pisos y varios locales comerciales para suplir las necesidades básicas de sus habitantes. Además se agregaron tres grupos de edificios de 12 pisos dispuestos en forma semi circular que suman 2.100 viviendas, en donde viven casi 20.000 personas.
Los edificios están ínter conectados por puentes, y sus ascensores (cuando andan) sólo se detienen en algunos pisos (5°, 8° y 11°) como para descomprimir el tráfico. Por las escaleras siempre hay ráfagas de viento, basura, grupitos de jóvenes y vendedores de Falopa.
Interior del Barrio Luis Piedrabuena
Como en el caso del Barrio Savio (Lugano 1 y 2), el de Piedrabuena también tiene sus escuelas, su propia iglesia, sus comercios, dos guarderías y un pequeño hospital. Pero todo falló.

En el Barrio Comandante Piedrabuena las edificaciones tienen graves y evidentes fallas estructurales. Las escaleras exteriores y algunos marcos de ventanas corren serio riesgo de derrumbe o están "apuntaladas".

El suministro de gas es un capítulo a parte para los habitantes a los que le llega. Las instalaciones se hicieron casi al ras del piso, lo que produce diversas fugas de gas que ponen en peligro a los habitantes del Barrio Piedrabuena. De hecho se ha declarado la Emergencia Habitacional del complejo (ley 1686 del año 2005), pero poco a cambiado desde entonces.
Entre las torres de Piedrabuena
Ninguna de estas viviendas fueron planificadas para vivirse "hacia afuera". No hay balcones o jardines privados, por lo que los fines de semana es común ver a los habitantes de Lugano (y otros) disfrutando del aire libre sobre el pasto de las barrancas de la Avenida General Paz. Esto contribuye a esa sensación de Ghetto que pasa en estos tipos de grandes complejos. Ya había pasado en Europa (norte de Paris) y también en Estados Unidos (Complejo Pruitt-Igoe en St Louis, Missouri), solo que allá ya han demolido esas indignas viviendas verticales.

Es evidente que los habitantes del barrio han perdido calidad de vida, si es que alguna vez la tuvieron. La desocupación, la delincuencia y el crecimiento de las villas circundantes contribuyen a este factor. Ese sentimiento de exclusión se agudiza cada tanto cuando las pocas líneas de colectivos que circulan por el lugar cambian su recorrido para no detenerse en las inmediaciones de este barrio peligroso.
Las torres de Piedrabuena y el galpón de PiedrabuenArte
Frente al complejo habitacional de Piedrabuena se encontraban los 5 galpones que formaban parte de los obradores desde donde fabricaban las placas de hormigón armado para los edificios de las viviendas sociales. Cuatro de esos galpones se prendieron fuego. En su interior se guardaron durante 25 años los decorados de la escenografía del Teatro Colón.

Durante años el galpón sobreviviente y la zona circundante fue reducto de drogadictos y pungas, pero dos artistas lo ocuparon en 2006 con la idea de integrarlo al barrio y que funcione como un espacio de contención para los jóvenes a partir de varias actividades culturales.
PiedrabuenArte
Una vez un grupo de desposeídos quiso tomar el predio y el galpón y se enfrentaron a tiros con la policía cuando quisieron desalojarlos. Mas tarde se sumaron los habitantes de Piedrabuena, que se ve contaban con mas municiones.
Cura mediante el conflicto no pasó a mayores, y el galpón siguió siendo patrimonio de los habitantes de Piedrabuena. Hoy se dictan talleres de pintura, fotografía y circo y se promueven actividades artisticas y culturales como recitales o exposiciones.
PiedrabuenArte
El caso de PiedrabuenArte es uno de los pocos casos de éxito del barrio. Hoy cuenta con cierto apoyo municipal al ser declarado de "Interés Cultural para la Ciudad". Los vecinos siempre apoyaron este colectivo artístico de gran contribución al medio.
Donde antes se juntaba basura, hoy hay una plaza en el el Barrio Piedrabuena
Con la colaboración de ese "Colectivo Artístico" de PiedrabuenArte fue posible la colocación de algunos juegos en los espacios comunes que rodean las viviendas sociales.

El Barrio de Piedrabuena, en Lugano, es conocido en el ambiente del Rock por Pity Álvarez, cantante de Viejas Locas y de Intoxicados y el morador mas famoso del complejo, del cual habla en varias de sus canciones, como "Blues de Piedrabuena" o "A veces de Carabana".
Mural ejecutado por PiedrabuenArte
En el sector del barrio mas cercano a la Villa 19 el ambiente se siente un poco mas "pesado" que la zona de las torres. Al menos durante el día. Allí se encuentra otro grupo de Monoblocks de seis pisos.

Sin salir de los límites de Capital Federal esquivamos el asentamiento, pasamos por debajo del Autopista Dellepiane. Desde allí pasamos por el Barrio Ingeniero Mascías, y sus Monoblocks bajitos y prolijos. Para salir apuntamos por Avenida Lisandro de la Torre en dirección a Mataderos.
Una de las entradas a "Ciudad Oculta" o Villa 15
Había bastante actividad en una de las puertas de entrada a "Ciudad Oculta", una de las villas mas grandes de la ciudad, alguna vez (y formalmente) conocida como Barrio General Belgrano. Antes de que el último gobierno militar la "ocultase" con un paredón para no mostrar la miseria de este asentamiento a los extranjeros del Mundial 78, el barrio era una verdadera "Ciudad Villera".
El "Elefante Blanco" de Ciudad Oculta
Antes de quedar rodeado por asentamientos precarios hubo un plan para construir aquí el Instituto para la Tuberculosis, tras un proyecto a cargo del senador Alfredo Palacios (socialista), cuya obra, también trunca comenzó en 1938.

Años mas tarde, durante la primer presidencia de Perón doblegaron la apuesta. El gobierno populista construiría allí el hospital mas grande de Latino América. Se erigió una gran mole de 16 pisos que nunca fue concluida. Se la conoce como "El Elefante Blanco", salió en la película de Trapero y queda justo atrás de la Villa 15.
El "Elefante Blanco" de Ciudad Oculta cuatro días mas tarde

Hoy el predio está administrado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, de dudosa reputación, y ligada a algunas de las mas grandes estafas ("Sueños Compartidos") relacionadas con el sobre precio y la (no) construcción de viviendas sociales.

Varios de sus pisos están tomados por familias que si bien logran un techo, no tienen acceso a agua potable ni a servicios de cloaca.
Monoblocks de Lugano
En otro de los extremos de Villa Lugano, y alrededor de la traza del Autopista Dellepiane, se encuentran un conjunto de viviendas sociales, y que fueron las primeras de este tipo en ser construidas.
El conjunto se compone por el Barrio Juan José Castro (edificios de 9 pisos), los 14 Monoblocks del Barrio Juan José Nágera (de 1 a 4 ambientes), los edificios de 12 pisos y 1.200 viviendas con forma de cruz del Barrio Cardenal Copello, y el Barrio Samoré.
Por las calles de Villa Lugano
Villa Lugano, la "Ciudad del Futuro" nunca llegó a deslumbrar con su oferta. Tampoco supo suplir la demanda habitacional de tantos asentamientos precarios.

2 comentarios:

  1. Increible artículo para los que no nos tocó vivir esta realidad, gracias por el esfuerzo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo leo también en 2023. Nada cambió, es muy triste.

      Borrar