viernes, 26 de septiembre de 2014

Estancia Santa Catalina

La provincia de Córdoba ofrece un recorrido muy interesante y cercano a su capital al que han denominado "La Ruta de las Estancias". Había recorrido esta ruta en dos oportunidades, pasando por las estancias de Jesús María (la mas cercana a Santa Catalina), la de Caroya , la de La Candelaria, y dejando para otro viaje la Estancia Alta Gracia, la última que conocí y a la que mas tiempo le dediqué.

Cada una de las Estancias jesuíticas de la provincia de Córdoba tienen algo que las hace especiales, y que las destaca por sobre las otras. La Estancia Santa Catalina fue la mas grande de todas ellas. Fundada en 1622 por la Compañía de Jesús apenas compraron una estancia ya existente y en funcionamiento, que consistía de 167.000 hectáreas, miles de cabezas de ganado, mulas que vendían al Alto Perú, ovinos y algunas precarias construcciones.
Apenas se llega a Santa Catalina se vislumbra de lejos la figura blanca y colosal de su vieja iglesia de dos torres, uno de los mejores exponentes de la arquitectura barroca colonial en el país, y que la UNESCO considera, con el resto del conjunto,  Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2000,  por tratarse de uno de los mejores ejemplos, y mas destacados de la arquitectura de los siglos XVI y XVII en la Argentina.

En la calle en donde se estaciona antes de bajar a recorrer las instalaciones se aprecian los restos de lo que antiguamente eran las rancherías en donde hay por lo menos 50 habitaciones. Al menos una de ellas sigue funcionando hoy en día como bar y almacén.
Antes de ingresar al casco, propiamente dicho, se aprecian las diferentes construcciones que cumplían las mas variadas funciones productivas. Cada establecimiento era auto suficiente y dentro de su administración se cumplían con sendos modelos de negocios. En Santa Catalina eran importantes las producciones de telares, los talleres de carpintería y herrería, la fábrica de jabón y dos molinos hoy desaparecidos. Además contaban con un gran número de hacienda que habían comprado como bienes de la estancia, y que con el paso del tiempo supieron multiplicar varias veces.
El problema principal de la estancia era la falta de agua para los animales. Para ello los jesuitas  trajeron en forma subterránea el agua desde la ciudad de Ongamira, distante a varios kilómetros. Se aseguraron de esta manera la posibilidad de contar con un número mucho mas grande de ganado. Hasta el día de hoy, este tajamar sigue siendo la fuente de agua de esta y algunas estancias vecinas.
La estancia fue un gran contribuyente de la Compañía de Jesús, que había creado ese mismo año (1622) la primera universidad del país (Universidad de Córdoba), y el Colegio Máximo.
La imponente iglesia de nave única, que acompaña y magnifica el conjunto edilicio de la estancia, fue construida a lo largo de los 100 primeros años del establecimiento. Los arquitectos se dejaron influenciar por el estilo Barroco Colonial típico de aquellos años en Europa Central, y como fueron varias las nacionalidades de esos arquitectos, varios son los estilos que se dejan apreciar.

En su interior guarda algunas obras muy valiosas como su Cristo, un gran altar dorado que los brillantes artesanos nativos tallaron en madera, su púlpito de algarrobo y ese aire que solo regala lo viejo.
Tras la expulsión de América de todos los Jesuitas, la estancia fue comprada en una subasta pública por don Francisco Antonio Diaz quien se comprometió en ese momento a no cerrar la iglesia.

El conjunto de Santa Catalina es Monumento Histórico Nacional desde 1941, y aunque la estancia es del estado, la casa ha permanecido en la familia Diaz, que la sigue usando, pese al paso de las generaciones, y a contar actualmente con unos 40 dueños.
Aquí, en la Estancia de Santa Catalina, vivió sus últimos años el gran y genial músico Doménico Zipoli,  quien abandono su carrera en Europa para dedicarse a la vida sacerdotal en América del Sur.
Sus restos se encuentran en el interior de la iglesia, y es recordado con una placa.
En el patio principal del casco se llevaban a cabo las actividades sociales mas importantes, y de mayor jerarquía de la estancia, a diferencia del resto del conjunto, es de estilo italiano.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Riquewir, considerado uno de los pueblos mas lindos de Francia

Hay un pequeño pueblo de francia que tiene el nombre de Riquewir. Es uno medieval, y a diferencia de tantos otros, está perfectamente mantenido. De hecho a Riquewir se lo considera como uno de "Los Pueblos Mas Lindos de Francia" o - Le Plues Beaux Villages de France - y vaya que tiene encanto con que pelear.
Para internarse en sus callejuelas es obligatorio dejar el auto estacionado en alguno de los codiciados lugares cercanos a la Puerta Sur, o aún más lejos, por que esta era en antaño una ciudad amurallada.
Riquewir, podríamos decir, es parte de La Ruta del Vino de Alsacia - Le Route Du Vin - una de las mejores y mas famosas Rutas del Vino del mundo. En esta ruta se recorren 170 kilómetros pasando por diferentes pueblos, siempre a los pies de los Vosgos - Le Piémont Des Vosges -, en un área rodeada de viñedos y bodegas que invitan a probar sus producciones de Gerwurstraminer Riesling, Pinot Gris, Pinot Noir, o incluso de Rosado.
En Riquewir hay mas de 20 establecimientos vitivinícolas en donde es posible hacer compras o degustaciones, muchas de las cuales son gratuitas.
Pensar que ya desde el medioevo, los vinos de Alsacia eran muy apreciados y buscados. Se vendían en todo el Imperio Romano y mas al norte, en las ciudades pertenecientes a la Liga del Hansa.
Tiempos en que los viñedos de la región de Alsacia y Lorena eran mucho mas grandes de los que son hoy, en donde la tierra vale una fortuna.
Esa era una época en la que el pueblo de Riquewir (o Reichenweier en Alsaciano) no gozaba de la misma buena fama que la de sus vinos, ya que en los límites de esta incipiente ciudad se refugiaba un gran y notorio número de ladrones que salían a robar para luego burlarse de las poblaciones vecinas con sus nuevas posesiones. No se asusten, pero así de malos eran.
Dejando la pavada de lado, lo que hace especial a Riquewir es la buena fortuna de no haber sido arruinada por las bombas durante la Segunda Guerra Mundial. Su estado de conservación es muy bueno, con una mayoría de construcciones de Estilo Germano que datan de los siglos XVI y XVII, aunque las hay mas viejas.
Por documentos se tiene constancia de la existencia de Riquewir ya desde el año 1.100.
Muy cerca de la puerta sur de la ciudad hay un monumento a los habitantes de Riquewir que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.

Los habitantes de Alsacia tuvieron que alternar su nacionalidad entre francesa y alemana en varias oportunidades. Por eso hablan tan bien los dos idiomas, además del Alsaciano, por que orgullosos, tienen también su propio dialecto.
Los meses de primavera y de verano son los mejores momentos para visitar este pueblo de Alsacia, que es cuando sus balcones están en flor u ocurren los mercados de navidad, que tan buenos y visitados son por estos lados. De hecho, en Riquewir hay una feria permanente de navidad (Fèerie de Noel).
Como pasa la mayoría de las veces, las mayores atracciones del pueblo están sobre la arteria principal, la calle General De Gaulle, y aunque las angostas callecitas de Riquewir no llevan a ningún lado, son dignas de recorrer, y son las únicas del pueblo por donde no anda un mar de gente. Millones se acercan cada año a este lugar.
No solo de vino vive el hombre. El poblado tiene muchos lugares en donde en donde comer las especialidades de la región de Alsacia, tales como el chucrut, la Flammekueche, panificados como el Pan de Campain o el de jengibre, chacinados varios, tortas cremosas y un largo etcétera.
La mayoría de las tiendas tiene una muestra gratuita de algo para comer, y se arrojan a uno para ofrecerte algún bocadito. Vaya que funciona el sistema, pues todos quieren llevarse algún producto. Uno se la pasa comiendo en estos pequeños pueblos, pero de eso se trata a veces.
La Maison Preiss-Zimmer, una de las afamadas bodegas
Hay mucho color en algunas fachadas de Riquewir, que le sientan muy bien pese a ser construcciones medievales.
Se percibe la prosperidad que alguna vez tuvo el lugar hasta La Guerra de los 30 Años que cambio el mapa económico de Europa por siempre.
Uno de los edificios mas fotografiados de Riquewir es la Torre Dolder - Le Dolder -, de 1291.
Con sus 25 metros de altura oficiaba de mirador por sobre los valles del condado.
La torre es original y marcaba uno de los límites de la antigua ciudad fortificada. Tiene dos caras. La mas amigable es la que mira hacia el pueblo.
La torre alberga en los cuatro pisos de su interior a un museo que funciona desde 1911. Sigue siendo el campanario que cada mañana anuncia a los habitantes de Riquewir la llegada de un nuevo día.
Frente a esta torre se encuentra la Fuente de Gaugin, en donde antiguamente se pesaban los barriles de vino antes de que saliesen de la ciudad.
Una de las puertas que aún sobreviven es la superior, también conocida como "Obertor". Es la mas alta de toda la muralla que protegía al pueblo, y data del siglo XVI. Antiguamente había aquí un puente levadizo que unía los dos lados de la muralla. La mayor parte de la muralla ha sido derribada, y los fosos que rodeaban a la ciudad, rellenados.
Aquí es donde generalmente se termina el recorrido a este pueblo. Sobre gustos no hay nada escrito, pero es probable que sea el mas bonito de la región.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Visita a la Virgen de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe es visitada por mas de 20 millones de personas cada año. La mitad de esos fieles llegan para las fiestas de Guadalupe, entre el 9 y el 12 de diciembre.
Estas multitudes hacen que la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, junto con la basílica de San Pedro, en el Vaticano, sean los templos religiosos mas visitados del mundo.
La Basílica de Guadalupe se encuentra una hora al norte de la Ciudad de México, en Villa Guadalupe, a los pies del Cerro Tepeyac, un importante lugar de culto de los indígenas antes de la conquista, y que fue destruído en la llegada de los españoles. Los Franciscanos, sabios, sabían que no podían ir en contra de las creencias religiosas de los indígenas, y les permitieron tener una ermita en este mismo antiguo lugar de culto.

La leyenda dice que en 1531 la Virgen María se le apareció en cuatro oportunidades a un indígena bautizado con el nombre Juan Diego Cuatlatoatzin (San Juan Diego).
La Virgen encomendó a Juan Diego la misión de ir a lo alto de una montaña a recoger unas espléndidas rosas (flor que no crece en México) para que sean entregadas al primer obispo.
Juan Diego, que por entonces tenía 57 años, colocó las flores en una tela usada para arrastrar cultivos, las envolvió, y tal como había prometido, se las acercó al primer obispo de la ciudad.
Menuda sorpresa se llevaron todos al ver grabada la imagen de la Virgen sobre la tela. Una Virgen María de rasgos mestizos o aindiados, "La Morenita de Tepeyac", hoy el símbolo espiritual mas conocido y venerado de México.
El deseo de la Virgen era tener un templo en ese lugar, a los pies del mismo Cerro Tepeyac que utilizaban los indígenas para sus ritos religiosos.

Desde entonces millones de personas de todo el mundo se acercan cada día hasta el Conjunto Religioso de Tepeyac, en donde están la nueva y la antigua basílica, entre otras valiosas construcciones.
En la enorme explanada del conjunto (Atrio de las Américas), vemos a la izquierda de la fotografía, lo que actualmente lleva el nombre de Templo Expiatorio a Cristo Rey, cuya construcción comenzó en 1695. Este templo ocupa el lugar del anterior demolido. Fue durante muchos años la Antigua Basílica de Guadalupe. Inicialmente construida en estilo Barroco, por sus graves fallas tuvo que ser casi re hecho, tomando las lineas neoclásicas que aún hoy conserva.
En el medio, el Templo y antiguo convento de las Capuchinas (1792) que supo albergar en varias oportunidades la imagen venerada de la Santísima Virgen de Guadalupe.
A la derecha, y con forma de cruz, el Carillón Guadalupano, que con sus 48 campanas puede ejecutar un centenar de melodías diferentes. El campanario tiene en funcionamiento cuatro relojes. Uno que marca la hora, otro solar, un tercero que es un calendario Azteca, y un último reloj astronómico.
La enorme cantidad de feligreses obligaron a la construcción de un nuevo templo con mayor capacidad.
La Nueva Basílica de Guadalupe es de forma circular, y no tiene columnas. De este modo es posible  ver la misa o la imagen de la virgen desde cualquiera de sus ángulos.
Tiene 10.000 metros cuadrados construidos en hormigón armado. 100 metros de ancho, y pueden asistir hasta 50.000 personas a cualquiera de las misas que todos los días, durante toda la jornada, se ofician allí, recibiendo las mas de 3.000 peregrinaciones de cada año.
Es una controvertida obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien también dejo plasmado su genio en El Estadio Azteca.
La columna que sostiene al altar tiene 42 metros de alto. Debajo del mismo esta la imagen de la Virgen de Guadalupe. También cumple la función de albergar las oficinas administrativas de la basílica. En el quinto piso funciona la Biblioteca Lorenzo Boturini especializada en la historia de la Virgen.
Algunos dicen que la imagen de la Virgen de Guadalupe representa en forma sincrética las figuras de la Virgen María y de la diosa Tonantzin (o Cihuacóatl), madre venerada Azteca.
Lo cierto es que esta imagen de Guadalupe fue entendida y aceptada por los indígenas mexicanos. Hoy México es un país profundamente devoto.

¿Del lienzo milagroso, que decir?
La ciencia moderna no ha podido determinar como es que la tela con la imagen de la Virgen de Guadalupe pudo mantenerse mas de 450 años en tan buen estado.
Los pigmentos de la pintura no son ni minerales ni vegetales, y la técnica utilizada es absolutamente desconocida, sobrenatural, inexplicable.


sábado, 13 de septiembre de 2014

Laguna de Rocha

La Laguna de Rocha se encuentra en la República Oriental del Uruguay. Podría ser una mas, sin embargo la misma está en gran parte separada del Océano Atlántico por una angosta lengua de arena. Esa peculiaridad le permite al agua del mar colarse y mezclarse con el agua dulce propia de la laguna, creando un lugar de suma riqueza biológica. Es por ello que hoy en día la Laguna de Rocha goza del estatus de ser una Reserva de Biosfera, protección otorgada por la UNESCO.

Me gusta hacerme siempre una escapada al Departamento de Rocha cuando estoy en Punta del Este, pero hasta este momento nunca me había acercado hasta aquí. Resulta que para llegar a la laguna hay dos caminos posibles, pero el mas pintoresco es tomar la Ruta 10,  arteria que corre paralela al mar hacia el lado de José Ignacio, y tomar unos kilómetros mas adelante el servicio gratuito de balsa que cruza la Laguna Garzón, y que a la vez divide los departamentos de Maldonado y Rocha.  

A la izquierda de la foto inferior se ve el esqueleto de un puente que nunca llegó a ser, y al día de hoy, su cada vez mas necesaria construcción, sigue levantando controversias entre los vecinos.
Luego de transitar algunos kilómetros por caminos vecinales de tierra cada vez mas anaranjada, y acompañados de lejos por los densos y perfumados bosques de pino a la vera del camino. Estos bosques se confunden con otros que en antaño estaban presentes en otras zonas ya desarrolladas de la región. Sólo entonces se llega a este espejo de agua, mayoritariamente conocido por los locales.

La Laguna de Rocha es parte de un sistema de humedales que se encuentra comprendido entre el sureste del Uruguay y el sur del vecino Brasil. Esta región entera está protegida por la UNESCO. Se trata de la Reserva de Biósfera Bañados del Este.
La Laguna de Rocha, junto a las de José Ignacio y Garzón, conforman un Parque Nacional Lacustre desde 1977. Cuenta la de Rocha, quizás por ser la mas alejada de las zonas de influencia turística,  con un Guarda Parque que protege el área de cazadores, ya que habita en la área un buen número de anmales, como zorros, carpinchos, lobitos de mar, etc.
Otra forma de acceder a la Laguna de Rocha y desde distancias mas cercanas, es hacerlo desde las ciudades de La Paloma o La Pedrera.en el mismo Departamento Rocha.

Es un lindo lugar para para pasar el día, pero hay que tener en cuenta que en toda la zona en los alrededores de la laguna No hay servicios, por lo que hay que venirse armado de una heladera con comida, hielo y nuestras bebidas favoritas.
En nuestro caso nos instalamos frente al agua y probamos suerte con las cañas. Desde la playa se pueden pescar ejemplares de corvina, pejerrey, lenguado, entre otros exquisitos peces.
Las aguas aquí son cálidas y poco profundas, al punto que es posible cruzar caminando de lado a lado la extensa laguna.
La Laguna de Rocha es un lugar muy apreciado por los Birdwatchers u observadores de aves, ya que mas de 200 especies, entre residentes y migratorias han sido identificadas en sus alrededores. Los casi extintos Flamencos Chilenos, las Garzas, los Ibis, las Gaviotas Cangrejeras, las Monjitas Dominicanas y las Cigüeñas están entre los ejemplares que mas destacan. Tiene además, una de las mayores poblaciones del mundo de Cisnes de Cuello Negro. Es uno de esos sitios que los expertos consideran Área Importante para la Conservación de las Aves.
Cerca de las playas, y sobre la rivera de la laguna, hay una pequeña colonia de pescadores. Es un lugar interesante para aprender los gajes del oficio, ver con que facilidad manejan los cuchillos y de paso comprar pescado, o carnada si nuestro plan es la pesca. El sustento económico de estos pobladores de hecho se basa en estas ventas y en la pesca del camarón.

Observaciones: El servicio de balsa funciona entre las 9 y las 18 horas, cerrando una hora al mediodía. En verano funciona hasta mas tarde, y aparecen las colas de autos. Si bien es un servicio gratuito, no cuesta nada colaborar.
Las reglas con respecto al acceso de los vehículos a las playas no es del todo clara. Alguna vez, las autoridades me han pedido que retire el bólido.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Uhmlanga, mi base en KwaZulu Natal

Llegué a Uhmlanga de pura casualidad luego de fracasar sistemáticamente en encontrar un hotel en Durban. Tenía ese día Una puntería bárbara
No me quedaba un centavo en el bolsillo. Todo mi dinero se lo había dado al policía que me persiguió por el autopista.

Uhmlanga resultó de lo mas agradable. Primero pasé a mirar el The Oyster Box. Me gustaba la ubicación y su diseño. Aquí reciben gente desde 1869, cuando Uhmlanga siquiera existía. Desde los años 30 es un hotel de lujo con huéspedes de la talla del Principe Alberto II de Mónaco y la Princesa Charlene quienes eligieron este lugar para pasar su luna de miel en julio del 2011.

Ese día era sábado a la noche y había un quilombo tremendo en Durban y muchísimo movimiento en Uhmlanga. Aprovechando que se veía de lo mas seguro, bajé a procurarme un poco de comida. Ya era tarde. Había muy buen ambiente en sus calles y bares, y apenas un lugar libre en donde sentarse.
Estaba sorprendido por la gente bien vestida y los autos que pasaban.

Uhmlanga es una zona muy bonita unos 20 kilómetros al norte de Durban. Es un área elegida por los mas adinerados para vivir o pasar los fines de semana, y la cercanía al centro de la ciudad y su buena conexión con el aeropuerto, lo hacen un lugar muy deseado para los turistas que llegan de todo el mundo a esta zona con mas de 200 kilómetros de playas doradas.
Cuando en Uhmlanga, todo parece estar destinado al placer. La ciudad esta muy cuidada y como no falta nada para distraer al visitante (hay todo tipo de actividades en la urbe y alrededores) perfectamente puede considerarse como un gran destino vacacional.
El lugar parece hecho para caminar, y si bien no está prohibido circular en auto, las calles están diseñadas de tal manera que uno prefiera estacionar y seguir de a pata (especialmente durante los fines de semana, en donde circular se hace realmente difícil).
Decidí hacer de Uhmlanga mi base para recorrer las varias playas y montañas de la provincia de KwaZulu Natal , como El Valle de las Mil Colinas, visitar algunos parques nacionales y pegarme unas buenas caminatas por la nueva promenade que se extiende a lo largo de 3 kilómetros, terminando en la laguna de Uhmlanga, en donde hay un sendero que atraviesa un bosque y te lleva a un cañaveral, tan típico de este área de Sudáfrica. De hecho, el nombre Uhmlanga en idioma Zulú, es "Lugar de las Cañas".
El sendero demanda poco mas de una hora, y es mejor hacerlo durante el día, y no muy temprano en la mañana ya que se juntan algunos vagabundos. Se puede ver monos con facilidad y es un buen lugar para los observadores de aves.
Enclavado muy cerca de la costa, el Faro de Uhmlanga, de 21 metros de altura, alerta a las embarcaciones sobre las fuertes corrientes de agua que suelen suceder ene estas costas. Su luz se ve a 24 millas náuticas de distancia.
El faro es de 1954, y es automático desde la primera hora. Lo hicieron para reemplazar al antiguo faro de 1869, destruído y corroído por el paso del tiempo.
Se puede visitar (las oficinas están en el Oyster Box).
Las playas de Uhmlanga son muy limpias, y salvo la parte de las rocas, seguras. Todos los días se revisan a la vista de todos las redes para los tiburones, que en esta zona los hay, y de a montones.
Las cálidas aguas y la arena se van aclarando hacia el este del país y del continente.
A poca distancia se ven los barcos cargueros esperando su turno de entrada al ajetreado puerto de Durban, el mas grande de África y el cuarto del hemisferio sur.
En el año 2007, las autoridades decidieron construir un muelle duradero, ya que el anterior se desmoronaba seguido. El diseño simula un esqueleto de ballena que se extiende a lo largo de sus 80 metros, pero construído de tal manera que cuando hay fuertes corrientes, el agua fluye por debajo sin ensuciar la playa  de Uhmlanga Rocks, que por lo general es muy limpia y su agua transparente.
El muelle es parte del mismo proyecto de la promenade. Esta iluminado por las noches y tiene bancos para sentarse.
La provincia de KwaZulu Natal (también conocida como Zululand) rebasa de cultura y tradiciones.
Fue un acierto hacer de Uhmlanga la base para recorrer "La Ciudad Jardín". Por las noches me sentía en Europa, comiendo en restaurantes internacionales, viendo gente de todo el mundo, o caminando por sus impecables aceras a cualquier hora de la noche en completa seguridad. De día trataba de alejarme de la civilización y recorría en la camioneta todo cuanto me era posible por las verdes colinas de Zululandia.
Uhmlanga no defraudará a los mas exigentes. Además de la calidad de vida que ofrece, uno puede pasar varias semanas recorriendo esta provincia que ofrece una variedad enorme de propuestas naturales, culturales, gastronómicas, de vida nocturna o de aventura.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Humahuaca Town

Una de las zonas mas bonitas e interesantes para pasear por el noroeste de Argentina es sin duda alguna, La Quebrada de Huamahuaca, la cual se encuentra en la provincia de Jujuy.
La Quebrada ha sido habitada desde hace por lo menos 10.000 años. Muchos de sus habitantes son descendientes de los antiguos pobladores, como los Omaguacas.

Esta milenaria cultura, los increíbles paisajes y la buena cantidad de pueblos con vestigios precolombinos hicieron que la UNESCO declarara en 2003 a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

Dentro de los mas de 150 kilómetros de la Quebrada existen algunos pueblos mas importantes que otros. Quizás el que mas relevancia histórica tiene de todos ellos, es Humahuaca.
Enclavada a mas de 3.000 metros de altura, Humahuaca siempre tuvo una posición estratégica como lugar de abastecimiento y "puerta de entrada" del Camino al Alto Perú y a la Puna.
Entre los siglos XVII y finales del XIX fue una importante encomienda en donde se comerciaba cantidad de productos. Pocas ciudades de la época tenían el poderío económico de Humahuaca.
El pueblo tiene frente a su pequeña plaza, una bonita municipalidad, en donde antiguamente funcionaba una de las iglesias  de Humahuaca. Cada mediodía decenas de personas se agolpan a sus puertas para ver salir de abajo de la torre del reloj, al santo patrono de la ciudad.
No se si tiene nombre, pero fue recién en mi tercer visita a Humahuaca que logré ver el brevísimo espectáculo con mis propios ojos. Yo lo llamo "El Saludador de Humahuaca".
Todos miran las puertas verdes de la torre del reloj, y estas se abren. San Francisco, el santo patrono de la ciudad, regala mediante un gesto articulado en tres partes, una bendición a los allí presentes.
La gente, toda, dispara sus máquinas de fotos, sabiendo que son testigos de algo que si bien ocurre todos los días, solo sucede por breves instantes, y cuando el santo patrono levanta su mano derecha, todo es clamor y bullicio.
Mirando el Monumento a la Independencia, encontramos a la izquierda de las escalinatas, el pequeño Museo Arqueológico Municipal.
El mayor atractivo del museo son las dos momias que exponen en vitrinas. Las dos están en posición fetal, pero solo una de ellas recibió un tratamiento  enterratorio, por lo que se conserva en mejor estado.
Sus tres salas nos llevan a través del tiempo. La primera nos enseña como eran los mas primitivos asentamientos indígenas, pequeños y de técnicas agrícolas rudimentarias. La segunda sala hace un recorrido por la época de oro de los pueblos de la Quebrada de Humahuaca (800 al 1100d.C.), en donde se hizo frecuente el uso de herramientas y ornamentaciones de metal (principalmente cobre y bronce, en menor medida plata y oro).
La tercer sala muestran los avances de los habitantes en una Quebrada cada vez mas poblada.
Las veredas escalonadas que nos acercan al pueblo. Son parte del mismo monumento, y le agrega cierta espectacularidad.
Los grandes acontecimientos sociales ocurren en el trayecto de estos 103 escalones que unen el monumento con la plaza principal de Humahuaca.
Humahuaca fue escenario de 14 combates entre las tropas patriotas y las realistas. Muchos hitos históricos y leyendas se gestaron en estas batallas, es por eso que se eligió emplazar en la parte mas alta de Humahuaca (Colina Santa Bárbara), y como homenaje a ese triunfador Ejército del Norte al Monumento a los Héroes de la Independencia, que hoy en día es la postal mas reconocida de Humahuaca.
El monumento es obra de Ernesto Soto Avendaño, pesa mas de 70 toneladas y data de 1950. Se discute cual es su representación, pero se cree que la imagen corresponde al indígena Pedro Socompa, llevando el anuncio de libertad a sus semejantes. Podría pertenecer también al Cacique Diego Vitilpoco, quien ayudó a las tropas del General Belgrano en su gesta libertadora.
En el grupo escultórico inferior se narra la epopeya de la independencia.
En la vecina ciudad de Tilcara, frente a la plaza principal, esta el Museo Soto Avendaño, en donde se exponen obras originales en yeso.
El futuro de Humahuaca es promisorio. Mucha gente ha vuelto y nuevas actividades se desarrollan en la zona desde que la UNESCO la reconoció como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Hay varios yacimientos arqueológicos en los alrededores y un puñado de museos para visitar en el propio pueblo. En la plaza, las escalinatas al monumento y en los comercios de los alrededores se venden las mas coloridas artesanías a turistas llegados cada vez mas de lejos.
Siempre parece haber vida en Humahuaca. Hoy mas que nunca.
¿Quien no recuerda la canción de Maria Elena Walsh "La Vaca Estudiosa" , aquella vaca media sorda de Humahuaca que quería estudiar y no la dejaban, y que esconde una sabia moraleja.
o
El Humahuaqueño, (el carnavalito), uno de los tantos temas populares del cancionero argentino, uno de esas melodías que a todos le son conocidas. Esta vez interpretado por Los Nocheros.