Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Kaysersberg, El Monte del César

Kaysersberg  era una ciudad importante en la edad media. Era la envidia de muchas aldeas vecinas. Significa "El Monte del César" en alemán. Es uno de esos pueblos divinos de Alsacia, que junto a Colmar y a Riquewir uno no se debería perder cuando esté de visita por la zona, haciendo la Ruta del Vino, o recorriendo la Cordillera de los Vosgos.
Como otros pueblos pertenecientes a las regiones de Alsacia y Lorena, Kayserberg también estuvo bajo dominio alemán en el período comprendido entre la Guerra Franco-Prusiana, y la Primera Guerra Mundial.
El pueblo es de los mejores mantenidos de la región de Alsacia, y de los mas visitados. Es realmente muy bonito, con sus calles de adoquines, sus fachadas coloridas, y sus balcones llenos de geranios, y las verdes laderas montañosas que todo lo rodean, con sus altos árboles y prolijos viñedos.
La Iglesia Ste-Croix , como pasa en muchas ciudades de Europa, es el edificio mas alto de Kaysersberg. Su construcción mezcla los estilos romano y gótico, y comenzó tan temprano como el siglo XII, aunque por la coyuntura solo pudo terminarse unos 300 años mas tarde.
En su interior guarda un retablo de madera que data del siglo XVI, y desde la nave central, cuelga un Cristo crucificado de gran tamaño.
Como sucede en cada pueblo de Alsacia, los Kaysersbergeois (tal es su gentilicio), también se jactan de tener los mejores vinos de la región. El Schlossberg fue el primer "Gran Vino" salido de Alsacia, y es de aquí así que argumentos no les faltan.
La producción de vinos, especialmente de la variedad Pinot Gris, trae grandes dividendos para la economía local.
En la plaza principal, y rodeado de bellos y coloridos edificios, hay una fuente del año 1321 con una estatua dedicada al Emperador Constantino.
Cayo Flavio Valerio Aurelio Constantino (también conocido como "Constantino El Grande") lleva una cruz cristiana. Según cuenta la tradicición, el día anterior a una batalla, Constantino tuvo una visión. Una enorme cruz se el apareció en el cielo, y junto a ella la leyenda "In hoc signo vinces" (con este símbolo vencerás). Se cree que ese fue el momento en el que adopto el Cristianismo como religión.
El ganador del Premio Nobel de la Paz de 1952, Dr Albert Schweitzer, es un Keyserbergeois alemán, mas tarde nacionalizado francés. Su casa es una de las atracciones turísticas mas visitadas del pueblo.
Fue médico misionero en el África Ecuatorial. Teólogo, filósofo, músico y para darle un poco mas de color, tío del escritor Jean-Paul Sartre.
Murió en Lambaréné, a 250 kilómetros de Libreville, la capital del actual Gabón.
Su mayor parte de la vida la paso en el continente negro, curando a miles de personas en un hospital que hoy lleva su nombre  y mantuvo toda su vida.
Kaysersberg es un pueblo muy interesante para dedicarle una jornada, quizás dos. Especialmente si lo tuyo es el vino, ya que hay bodegas en cantidad, y el trato de las mismas es muy ameno y profesional.
Cada dos años, este bonito pueblo recibe a sus vecinos con su clásico y popular mercado de navidad. Hay quien dice, es el mejor del mundo.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Riquewir, considerado uno de los pueblos mas lindos de Francia

Hay un pequeño pueblo de francia que tiene el nombre de Riquewir. Es uno medieval, y a diferencia de tantos otros, está perfectamente mantenido. De hecho a Riquewir se lo considera como uno de "Los Pueblos Mas Lindos de Francia" o - Le Plues Beaux Villages de France - y vaya que tiene encanto con que pelear.
Para internarse en sus callejuelas es obligatorio dejar el auto estacionado en alguno de los codiciados lugares cercanos a la Puerta Sur, o aún más lejos, por que esta era en antaño una ciudad amurallada.
Riquewir, podríamos decir, es parte de La Ruta del Vino de Alsacia - Le Route Du Vin - una de las mejores y mas famosas Rutas del Vino del mundo. En esta ruta se recorren 170 kilómetros pasando por diferentes pueblos, siempre a los pies de los Vosgos - Le Piémont Des Vosges -, en un área rodeada de viñedos y bodegas que invitan a probar sus producciones de Gerwurstraminer Riesling, Pinot Gris, Pinot Noir, o incluso de Rosado.
En Riquewir hay mas de 20 establecimientos vitivinícolas en donde es posible hacer compras o degustaciones, muchas de las cuales son gratuitas.
Pensar que ya desde el medioevo, los vinos de Alsacia eran muy apreciados y buscados. Se vendían en todo el Imperio Romano y mas al norte, en las ciudades pertenecientes a la Liga del Hansa.
Tiempos en que los viñedos de la región de Alsacia y Lorena eran mucho mas grandes de los que son hoy, en donde la tierra vale una fortuna.
Esa era una época en la que el pueblo de Riquewir (o Reichenweier en Alsaciano) no gozaba de la misma buena fama que la de sus vinos, ya que en los límites de esta incipiente ciudad se refugiaba un gran y notorio número de ladrones que salían a robar para luego burlarse de las poblaciones vecinas con sus nuevas posesiones. No se asusten, pero así de malos eran.
Dejando la pavada de lado, lo que hace especial a Riquewir es la buena fortuna de no haber sido arruinada por las bombas durante la Segunda Guerra Mundial. Su estado de conservación es muy bueno, con una mayoría de construcciones de Estilo Germano que datan de los siglos XVI y XVII, aunque las hay mas viejas.
Por documentos se tiene constancia de la existencia de Riquewir ya desde el año 1.100.
Muy cerca de la puerta sur de la ciudad hay un monumento a los habitantes de Riquewir que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.

Los habitantes de Alsacia tuvieron que alternar su nacionalidad entre francesa y alemana en varias oportunidades. Por eso hablan tan bien los dos idiomas, además del Alsaciano, por que orgullosos, tienen también su propio dialecto.
Los meses de primavera y de verano son los mejores momentos para visitar este pueblo de Alsacia, que es cuando sus balcones están en flor u ocurren los mercados de navidad, que tan buenos y visitados son por estos lados. De hecho, en Riquewir hay una feria permanente de navidad (Fèerie de Noel).
Como pasa la mayoría de las veces, las mayores atracciones del pueblo están sobre la arteria principal, la calle General De Gaulle, y aunque las angostas callecitas de Riquewir no llevan a ningún lado, son dignas de recorrer, y son las únicas del pueblo por donde no anda un mar de gente. Millones se acercan cada año a este lugar.
No solo de vino vive el hombre. El poblado tiene muchos lugares en donde en donde comer las especialidades de la región de Alsacia, tales como el chucrut, la Flammekueche, panificados como el Pan de Campain o el de jengibre, chacinados varios, tortas cremosas y un largo etcétera.
La mayoría de las tiendas tiene una muestra gratuita de algo para comer, y se arrojan a uno para ofrecerte algún bocadito. Vaya que funciona el sistema, pues todos quieren llevarse algún producto. Uno se la pasa comiendo en estos pequeños pueblos, pero de eso se trata a veces.
La Maison Preiss-Zimmer, una de las afamadas bodegas
Hay mucho color en algunas fachadas de Riquewir, que le sientan muy bien pese a ser construcciones medievales.
Se percibe la prosperidad que alguna vez tuvo el lugar hasta La Guerra de los 30 Años que cambio el mapa económico de Europa por siempre.
Uno de los edificios mas fotografiados de Riquewir es la Torre Dolder - Le Dolder -, de 1291.
Con sus 25 metros de altura oficiaba de mirador por sobre los valles del condado.
La torre es original y marcaba uno de los límites de la antigua ciudad fortificada. Tiene dos caras. La mas amigable es la que mira hacia el pueblo.
La torre alberga en los cuatro pisos de su interior a un museo que funciona desde 1911. Sigue siendo el campanario que cada mañana anuncia a los habitantes de Riquewir la llegada de un nuevo día.
Frente a esta torre se encuentra la Fuente de Gaugin, en donde antiguamente se pesaban los barriles de vino antes de que saliesen de la ciudad.
Una de las puertas que aún sobreviven es la superior, también conocida como "Obertor". Es la mas alta de toda la muralla que protegía al pueblo, y data del siglo XVI. Antiguamente había aquí un puente levadizo que unía los dos lados de la muralla. La mayor parte de la muralla ha sido derribada, y los fosos que rodeaban a la ciudad, rellenados.
Aquí es donde generalmente se termina el recorrido a este pueblo. Sobre gustos no hay nada escrito, pero es probable que sea el mas bonito de la región.

sábado, 12 de abril de 2014

Cruzando el Canal de la Mancha en el Eurotunnel

Esta colosal obra de 50 kilómetros de largo, que une a Francia e Inglaterra cruzando las agua del Canal de la Mancha, acerca hoy al Reino Unido con Europa continental como nunca antes.

En mi última visita a Inglaterra, partí desde Frankfurt en auto, y tras recorrer algunos pueblos de Bélgica, apunte hacia la costera ciudad de Calais, en Francia, para abordar el tren que me llevaría junto a mi auto hasta Folkestone, en Inglaterra

Me acuerdo perfectamente cuando en 1994 inauguraron el Eurotunel. Estaba en Hamburgo, y ahí, como en el resto de Europa solo se hablaba del nuevo túnel.
Tren Canal de la Mancha
La terminal es completa. Se puede comer, beber o hacer diversas compras.
El viaje en si se redujo a poco mas de media hora, en donde permanecí sentado adentro de mi vehículo.

Por dos túneles circulan los trenes de alta velocidad, y el que lleva a los vehículos de transporte liviano y pesado, y cuenta con un tercer túnel para otros servicios, y por motivos de seguridad ante el caso de incendio, cosa que ha ocurrido en mas de una ocasión.

No quiero aburrirlos con detalles técnicos, pero se trata de una magistral obra de ingeniería.
En el auto cruzando el Canal de la Mancha
Esta obra trajo un considerable aumento de tráfico de pasajeros y mercancías entre los dos países, y  facilito la forma de viajar entre Francia e Inglaterra. En antaño, los viajes en ferry tardaban (y siguen tardando) mas del doble de tiempo que el actual tren, y quienes iban en avión, uniendo por ejemplo Paris con Londres, tenían que invertir una considerable cantidad de horas para llegar a sus respectivos aeropuertos secundarios. Recuerdo una ocasión en que para ir de Londres a Paris tardé no menos de seis horas, entre traslado hasta y desde los  aeropuertos, y el vuelo en si. Perdí el día.
Hoy quienes vayan en tren pueden unir dos de las capitales mas lindas e importantes de Europa en poco mas de una hora.

Desde principios de 1800, Francia e Inglaterra iniciaron conversaciones para la construcción  de un túnel, pero la tecnología de la época no era apta, y el proyecto se dilato por mas de 150 años, hasta que finalmente, los gobiernos de François Mitterrand y Margaret Tatcher firmaron un acuerdo para la construcción del túnel, y lo hicieron por fin realidad.
La obra contó con un presupuesto inicial de 4.500 millones de Euros, en un proyecto que término costando casi cuatro veces mas, pero fue financiado con capitales privados.

Una experiencia que me ha gustado la de cruzar en auto, aunque este tuviese volante a la izquierda y no sea lo ideal para recorrer la geografía inglesa.

sábado, 4 de mayo de 2013

La Ville-Lumière de noche

Paris "la ciudad de la luz" tiene por su apodo la obligación de estar bien iluminada por las noches, y vaya que lo está, aunque quizás se la llama así por ser una de las primeras urbes del mundo en contar con alumbramiento por las noches.

Aqui una selección de fotos de algunos de sus mas emblemáticos edificios bellamente alumbrados.
El arco del triunfo Arc de triomphe) es el mas conocido de todos los que existen.
Mandado a construir por Napoleón, el emperador de los Franceses, tras su victoria en Austerlitz como un monumento a todos quienes valientemente combatieron por Francia. En su interior se encuentra la famosa Tumba del Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial. Todos los días a las 18:30 hs soldados veteranos reavivan la siempre prendida llama del Soldado Desconocido.
Adentro funciona un museo y desde su cima se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad, ya que aquí nacen muchas de las mas importantes avenidas Parisinas.

El arco esta parado sobre cuatro pilares con estatuas que representan la resistencia, el triunfo, los voluntarios que partieron a pelear y la paz.

Durante el día es un caos vehícular. Un verdadero enjambre de autos valiéndose su paso en un vale todo donde ante un choque hay que seguir siendo todas las partes perjudicadas.
Vista del Arco del Triunfo desde la avenida Champs Elysées con sus luces ecológicas camino a la siempre citada Place de la concorde Paris a pleno, también cuando es tarde por las noches.

Casi todos los puentes que cruzan el río Sena recibieron una específica iluminación. Son todos diferentes los puentes y cada uno guarda un cuento distinto.
El símbolo de Paris y monumento mas visitado es la Torre Eiffel que cada noche se viste con mas de 20.000 luces, que durante los primeros 10 minutos de cada hora crean un espectáculo parpadeante que se ve desde casi toda la ciudad. Un verdadero show de luces que según la ocasión puede variar sus colores.

martes, 30 de abril de 2013

Colmar, la joya del Alto Rin

La ciudad de Colmar, en Francia, puede considerarse como una de esas joyitas del Alto Rin. Una de esas poblaciones que parecen salidas como de un cuento de hadas.

Colmar, tantas veces disputada por Francia y Alemania, fue cambiando varias veces de mano entre los dos países a lo largo de su historia, pero nunca perdió su identidad.

En el centro de Kolmar, como la llamaban los Alemanes, existe una gran cantidad de de edificios bien conservados, todos correspondientes a los períodos Gótico y Renacentista Alemán. Por suerte han sobrevivido a numerosos conflictos bélicos de la talla de la "Guerra de los 30 Años" e incluso a la "Segunda Guerra Mundial".

A diferencia de otros territorios de Alsacia, la ciudad de Colmar siempre mantuvo una vocación y apego por Francia durante los años en que fue ocupado y dominado por su poderoso vecino Teutón.
Colmar es una de las ciudades mas importante de la región de Alsacia. No solo por su población que supera con comodidad las 80.000 personas, si no por que, con el paso de los años, supo guardar un poco de cultura autóctona en cada uno de sus rincones, pese a estar situada muy cerca de las fronteras de Suiza y de Alemania. Así sobresale su idioma, su comida y la particular forma de ser de los habitantes.
Aquí en Colmar nació y vivió el escultor Fréderic Bartholdi, quien esculpíó uno de los monumentos más renombrados de todos los tiempos: La Estatua de la Libertad que se encuentra en New York, y cuya figura es reproducida en muchas otras ciudades del mundo.
El principal monumento Gótico de Colmar, y como no podía ser de otra manera, es su querida y bien venerada Catedral San Martín (Cathedrale Saint-Martin). La misma fue construida entre los años 1234 y 1365,  reemplazando a la anterior que databa del año 1.000. Se venera desde entonces como Santo Patrono de la ciudad a San Martín de Tours.
Las proporciones de la catedral son respetables, con 78 metros de largo y mas de 20 de altura en las partes mas bajas del edificio.

El Koifhus, en la zona medieval de la ciudad,  es el edificio que Alemania usaba como aduana en la época en que Kolmar estaba bajo su dominio.
El uso de esas tejas es muy popular en toda la región, aunque por lo general , en el resto de los pueblos no están tan bellas y bien trabajadas como en el caso de esta ciudad. Cuestión de presupuesto.
Uno de los barrios que no podemos dejar de visitar cuando en Colmar, es el que se conoce como "Pequeña Venecia". Tal como en el resto de las "otras Venecias", nos decepcionaremos un poco.
En realidad, en Colmar, es uno solo el canal que pasa por parte de la ciudad.  Sigue siendo, de todos modos un buen lugar para apreciar desde el agua las construcciones medievales pintadas en diversos tonos pastel y dejarse llevar por el momento o la imaginación.
Un Boat Tour por el canal es lo mas  recomendado como complemento a las caminatas.

Toda la ciudad es activa, tanto en verano como en invierno, en  donde Colmar vive su mejor momento, ya que es mundialmente famosa por su Mercado Navideño. Todo huele a vino y especias.

Colmar es un gran lugar para comer y tomarse algunos Gluwein, (o vino caliente con Canela y jengibre, Vin chaud lo llaman ellos) desde alguna de sus muchas terrazas o puentes.
Por suerte las galletitas navideñas se consiguen todo el año. Yo feliz.

Otras entradas de Alsacia y Lorena:

Kaysersberg, el monte del César

Riquewir, considerado uno de los pueblos mas lindos de Francia















viernes, 5 de abril de 2013

Showrooms de autos en la Champs Élysées

Por lo general la gran mayoría de los negocios o boutiques que están sobre la avenida principal de Paris, Le Champs Élysées, < la plus belle avuenue du monde >, son muy bonitos y están, por supuesto, muy bien arreglados. De seguro el alquiler ha de ser carísimo, pero el flujo de gente siempre es enorme y está garantizado.

Aquí una pequeña muestra, esta vez en los locales que Peugeot, Citròen y Mercedes Benz tienen sobre la misma. La  avenida más querida por los Franceses y a pocas cuadras del Arco del Triunfo.


Comenzamos con el fantástico showroom de Citròen, conocido como el C42, que nos entrega placer visual a lo largo y ancho de la obra plasmada en sus ocho pisos, que recientemente fueron remodelados por el arquitecto Manuelle Gaudrand.
Entre los varios autos que exponen repasando la historia de la marca, me gusto un prototipo, o concept car, que desarrollaron en conjunto las marcas Citroèn y Lacoste.
No se como llamarlo, pero esta serpentina que sube a través de los pisos exponiendo diferentes modelos de la marca de los chevrones es de un genio arquitectónico y gracia sin par.
El stand de Citròen se lleva todos los laureles por la audacia y originalidad de sus diseños. Habla por si sola una marca querida que con el correr de los años siempre supo, a su manera, mantenerse presente.
Mucha gente en el local de Mercedes Benz. No pude sacar una foto decente. Salgo reflejado en todas, menos en esta. Es lo que hay.
El local de Mercedes Benz está lleno de adelantos tecnológicos de todo tipo, y claro, la marca germana siempre estuvo a la vanguardia.
La decoración e iluminación también son de última generación, y se respira calidad a cada paso. Siempre esta lleno, y sus modelos de autos son lo más populares a la hora de sacarse fotos junto a las maquinas por la espectacularidad  que presentan sus diseños.
En el stand de Peugeot en el 136 de la avenida, destacan a mi gusto, entre otros, este Prototipo que hizo el gran diseñador Pinin Farina. Curioso cuanto menos.

Aquí la marca expone sus más famosos modelos. Los autos mas destacados de la firma del León, que no se queda atrás a la hora de mostrar los suyo en una de las avenidas mas elegantes del mundo.