Mostrando las entradas con la etiqueta Baviera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Baviera. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Aschaffenburg, "La Niza Bávara"

Aschaffenburg es una ciudad de unos 75.000 habitantes que se encuentra apostada sobre ambas orillas del río Meno, dentro del límite septentrional del estado de Baviera , el de mayor tamaño en Alemania.

Esta ciudad, que fue el destino vacacional preferido de muchos por su clima benévolo y soleado en tiempos donde la Selva Negra llegaba hasta los límites mismos del casco urbano, se ganó el mote de "La Niza Bávara" a manos del Rey Ludwig I von Bayern (Luis I de Baviera). La verdad es que su clima es mas continental que el de la Riviera Francesa, con veranos secos y calurosos e inviernos que suelen ser menos fríos que los de las poblaciones vecinas.

En este viaje no buscaba un lugar para el ocio, si no comenzar una breve aproximación a algunos de los pueblos que forman parte de la "Ruta Romántica" (o Deutsche Märchenstraße) de Alemania. Una ruta de cuentos visitada por 25 millones de personas por día!
El recorrido de sur a norte concluía en mi caso en el pueblo de Aschaffenburg en donde tenía planeada esta última parada antes de devolver el auto en el Aeropuerto de Frankfurt y subirme a un avión que me trajere de vuelta a Buenos Aires.

Puede que Aschaffenburg sea uno de esos pueblos que no siempre salen en las guías de turismo, por lo que su iglesia principal me pareció un buen lugar para deshacerme del auto y emprender una caminata por este pueblo que ya existía en tiempos de Celtas y Romanos.
Dominando desde lo mas alto del pueblo, en el medio del Alstadt  (casco antiguo o histórico), pegada al ayuntamiento y alrededor de los edificios mas importantes de Aschaffenburg, se encuentra excepcionalmente mantenida la Colegiata de San Pedro y Alejandro (St Peter und Alexander), mas conocida como la Stifskirsche. Se trata de una iglesia que tiene mas de 1.000 años emplazada en este mismo sitio. La parte mas antigua de la misma corresponde al período Románico (año 950), y el resto del edificio al estilo Gótico mas primitivo.
La iglesia fue consagrada como Basílica Menor en 1958. Se puede subir a su torre.

En la plazoleta de enfrente se encuentra Stiftsbrunnen, una réplica de la fuente que existía aquí desde mediados del siglo XV, y que fue (como gran parte la ciudad) destruida por las bombas de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
El pueblo es muy tranquilo, histórico. Tiene su propio dialecto y es sumamente pintoresco, no sólo por la gracia de sus construcciones si no por el marco en donde se encuentra emplazado. Como en antaño sigue haciendo un arte de la hospitalidad, pese a haber cambiado varias veces de mano durante la Guerra de los 30 Años, y haber sido invadida por las tropas francesas y destruida mas tarde durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho aquí hubo bases Americanas hasta 2.007.

Tras aproximadamente media hora de caminata (3 o 4 kilómetros) se llega a un viejo puente del 989 construido por el Arzobispo Willi, que conduce al Parque Schönbusch de 160 hectáreas y al castillo que es el símbolo de la ciudad.
El sitio mas sobresaliente, y relevante en cuanto a la historia de la ciudad de Aschaffenburg es el Castillo de Johannisburg (cuyo nombre formal es Schloss Johannisburg mit Schlossanlangen), edificio que fue sede del Arzobispado de Maguncia (o Mainz) durante mas de 200 años. Fue construido para Johann Schweikghard von Kronberg entre 1605 y 1614 con materiales típicos de la zona.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue severamente dañado por lo que tuvo que ser reconstruido. Hoy sigue siendo uno de los mas importantes edificios de estilo Renacentista en Alemania.
(Se preguntarán que estoy haciendo ahora, con un pañuelo de papel apoyado sobre las toberas de la calefacción del Ford Focus. No se si contárselos).
Aschaffenburg tiene un puerto a unos pocos kilómetros del casco histórico que funciona como un distrito independiente a la ciudad, que había nacido tras una epidemia de Lepra en el último cuarto del siglo XV. La ejecución del puerto incluyó serios trabajos de canalizaciones en un área que solía inundarse tras las lluvias, y fue llevada a cabo con la mano de obra de varios centenares de soldados rusos tomados como prisioneros de guerra.
El puerto concluido en 1921 trajo gran prosperidad a la ciudad, pese a que vinieron años muy duros desde entonces. Hoy mueve casi 3 millones de toneladas por año. Desde aquí parten algunos Ferry´s donde es posible subir el auto para acercarse a diferentes localidades a la vera de los ríos.
Aschaffenburg resulta un buen lugar para terminar la "Ruta Romántica" (la mayoría la hace de su a norte) o visitar como parte de un recorrido de dos o tres días haciendo base en Frankfurt . 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Audi Forum. Fábrica y museo de la marca

Uno de esos días grises y de lluvias esporádicas vine a conocer la fábrica que la automotriz Audi tiene en la ciudad de Ingolstadt, distante a unos 80 o 90 kilómetros de Munich, la capital de Bavaria.
Esta es la sede central de la "Casa de los Cuatro Anillos", como se conoce a la marca alemana.

Tuvimos suerte cuando llegamos con el Audi TT  que habíamos alquilado en ese viaje y que acababa de salir al mercado. Todavía era una novedad que se llevaba todas las miradas. No se que paso, si  nos confundieron con periodistas o que catzo, pero nos dejaron pasar y estacionar nuestro auto (el único bólido moderno) junto a decenas de autos clásicos de todas las marcas que se aprontaban a correr una  nueva edición del Donau Classic . Eso no estaba en nuestros planes, así que, además de disfrutar de la visita a la fábrica en sí, y su restaurante, pudimos ver algunas decenas de autos clásicos antes de largar.

Dentro de los espacios de producción de la fábrica no está permitido el uso de cámaras fotográficas, y tienen una política muy estricta al respecto. Sin embargo acá no hay nada para esconder. Todo el proceso de producción de la marca bávara está a la vista de todos los visitantes en esta fantástica fábrica que "La Casa de los Cuatro Anillos" monto en  la ciudad de Ingolstadt. Desde este mismo lugar salen unos 2.500 autos por día, es decir, un Audi cada treinta segundos. Dos Audi por minuto.
El edificio de la fábrica de Audi y los adyacentes fueron construidos por el grupo arquitectónicos de Henn Architekten, involucrado en el cambio de imagen del Grupo VAG y la marca Audi. La idea conceptual es transmitir solidez, transparencia (tendencia a la que los bancos también se sumaron) y vanguardia en el uso de materiales. En este caso logran todas, pero por sobre todas las cosas, este edificio logra transmitir poder, el común denominador de esta y el resto de los automotrices de el país teutón (Porsche, Mercedes Benz, etc). Deutsch Power.
Solo después de la Segunda Guerra Mundial, y cuando Alemania quedo partida en dos países, fue que el antiguo centro de distribución que la marca tenía en la ciudad de Ingolstadt cobró importancia, y pasó a ser la sede central y fabrica mas importante de la casa. Los bienes y la tecnología de las fábricas anteriores quedaron bajo dominio y control de los rusos que se hicieron con toda la tecnología habida, los desarrollos científicos y las maquinarias que en ellas había.
Una vez dentro de lo que es el Audi Museum, pudimos ver una importante cantidad de autos que nos llevan por todos los períodos de la historia auto motor. Desde el período de entre guerras, cuando fue creada la marca, hasta la cada vez mejor actualidad.

Uno no tarda en darse cuenta que en Ingolstadt se escribe cada día una de las mas apasionantes historias del automovilismo mundial. Una historia con el futuro mas auspicioso que uno pudiera imaginar.
Uno que impresiona, y no solo a los fanáticos de los autos y de la velocidad es este coche que la marca Auto Union desarrolló en 1937 para hacerse con varios récords.
El modelo Type C de 16 cilindros fue el primero en pasar los 400 kilómetros por hora en una ruta normal (el autobahn que une las ciudades de Frankfurt y Darmstadt).
Un nuevo intento por superar la marca de los 400 kilómetros por hora se llevó la vida de uno de los corredores mas inolvidables de todos los tiempos, el corajudo Berndt Rosemeyer
Audi gano tres veces seguidas Las 24 horas de Le Mans con el R10 de motor Diesel. Eran años en la que Peugeot había tirado toda la carne al asador para hacerse sin éxito de tan prestigiosa competencia.
Uno de los autos esta expuesto aquí. Otro de los modelos lo había visto en una de las etapas del Campeonato de Coches de Serie DTM en el Autódromo de Norisring.
No falta exponer a casi ninguno de los Audi Sports Quattro que múltiples veces han sabido ganar rally´s a lo largo y ancho del mundo con inolvidables corredores. Vamos, si hasta se retiraron de campeonatos cansados de ganar y de que ninguna otra marca les haga competencia.
NSU es otra de las marcas que pertenecen al Grupo VAG, los dueños de Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, SEAT y Skoda, pero también de Scania y MAN (camiones), y de Ducati, una de las marcas de motocicletas mas apreciadas y queridas del momento.
La Serie 8 de Audi es la mas grande que tiene la marca en cuanto a sedanes de lujo se refiere. El modelo A8 fue el primer automóvil  de "masas" en que sus chasis fue construido en aluminio, una buena alternativa para bajar el peso de los vehículos, pero a un alto costo.
Algunas de las motos de la empresa Wanderer (uno de los cuatro anillos que componen el emblema de  la marca Audi) son expuestas también.

El ascensor de la foto superior sirve como una suerte de vidriera móvil para exponer en forma rotativa algunos de sus muchos modelos varias veces ganadores de distintas competencias.
Hay algunos motores que mediante un sistema de encendidos de luces nos van enseñando a los mas ignorantes las diferentes partes del motor y la función que cumplen.
El restaurante resultó de muy buen nivel y es ideal para hacer una pausa entre tanta historia y motores.
Este sector de la foto superior esta separado de la fábrica por un gran patio. Se encuentra alfombrado en su totalidad y allí se encuentran los autos que los nuevos dueños de un Audi van a retirar tras una recorrida por la fábrica. Algunos afortunados (e interesados) pueden incluso ver alguna etapa de montaje del mismo auto que están prontos a conducir.
Vale la pena la visita a esta fábrica. Sea uno fanático de los autos no no, siempre se sentirá a gusto por lo destacado de su arquitectura, lo eficiente de su fábrica, en donde todo llega "Just in time", y es pulcra como el mejor de los hospitales. Todo está preparado para que el tiempo se escape entre nuestras manos. Todo es de calidad, como nos tienen acostumbrados los germanos.

sábado, 30 de marzo de 2013

Donau Classic

Luego de varios días "on the road" y ya saliendo descansados desde Munich propongo ir a conocer la Fábrica de Audi en la cercana ciudad de Ingolstadt y hacia allí nos dirigimos. Unos 70 kilómetros mas tarde, cuando llegamos a la fábrica, se estaba por largar una nueva edición del premio Donau Classic, una carrera de automóviles antiguos.
Audi TT
Estábamos con mi viejo haciendo un road trip de 7.000 kms por Europa. Se acababa de lanzar al mercado la nueva versión del  Audi TT y conseguimos alquilar uno para nuestro viaje.

La gente de la entrada al vernos llegar en este Audi recién "salido del horno" se pensó que éramos importantes o algo ya que rápidamente nos hicieron entrar y estacionar nuestro auto junto a todas estas bellezas, siendo el nuestro el único moderno de la muestra.

Recorrimos los notables edificios de la marca Teutona con un guía que nos iba explicando todo. Un lujo de fábrica de un lado y varios Showrooms del otro.
En este sector están prohibidas las fotos.

Miramos y admiramos los últimos lanzamientos, hicimos varias compras en el Fan Shop y degustamos de un almuerzo de primer nivel en el restaurante del predio, aunque en bandejas de plástico.
 
Afuera seguía cubierto de un gris plomizo y cada tanto caía una breve lluvia de verano. El día era ideal para este tipo de programa. Al menos para no sentir culpa (?).

Aquí algunas fotos de los ejemplares que participaron en esta edición del clásico premio.
Wanderer W 25 K
El Wanderer W 25 K fue un Roadster diseñado por Ferdinand Porsche que se llevaba todas las miradas de la época en la que fue construido (1936-1937).
Llevaba bajo la capota un motor de 6 cilindros de bajo peso dotado con un Supercharger y que con 85 HP alcanzaba los 145 kilómetros por hora.
Ferrari BB 512
El Ferrari Berlinetta Boxer 512 (de ahí viene su denominación BB) fue un auto de motor central de 5 litros y 12 cilindros. El primero este tipo de la marca del "Cavallino Rampante". Se construyeron poco mas de 2.000 unidades entre 1973 y 1984.
Mercedes Benz 8/28, a su izquierda un MB 190 SL
El Mercedes Benz 8/28 es uno de los grandes clásicos de las primeras décadas de existencia de la marca, y uno de sus primeros vehículos pensados para 4 pasajeros.

El Mercedes Benz 190 SL con carrocería tipo Roadster y techo desmontable fue uno de los primeros Mercedes Benz deportivos que llegaron al mercado de U.S.A. produciéndose más de 25.000 unidades entre 1955 y 1963. Tenía bajo el bonete un motor que alcanzaba los 190 kilómetros por hora.
 
Jaguar Xk 120-OTS
Cuando la marca del Jaguar había desarrollado un potente motor de 6 cilindros y 3.4 de cilindrada (Mark VII) salió a presentar sus futuros portadores, los modelos XK. El éxito fue tan grande que la casa Británica no pudo suplir la demanda de estos deportivos hechos a mano y con carrocería de aluminio.
Las primeras versiones de este modelo fueron las versiones tipo Roadster que ellos denominaban OTS (Open Two Seater) que contaba con una capota de lona que podía cerrar el vehículo sin descender del mismo. Se produjeron poco mas de 12.000 de estos autos entre 1948 y 1954.
Ferrari Daytona GTB 4
En 1968 Ferrari presenta en el Salón del Automóvil de Paris su modelo GTB 4 (conocido popularmente como Ferrari Daytona). La escudería Italiana venía de ganar con comodidad la última edición de las "24 Horas de Le Mans" y decide sacar al mercado este vehículo diseñado nuevamente por el prestigioso diseñador Pininfarina.

El bólido tiene motor delantero de 4.390 litros, 12 cilindros en V que desarrolla mas de 350 CV que de la mano de su tracción trasera lo catapultan hasta los 280 kilómetros por hora.

Sólo existen 1.389 unidades (más 15 de competición) de este auto "picante" por lo que el valor actual de algunas unidades (especialmente las de las Spyder diseñadas años mas tarde por Scaglietti) pueden ascender al millón de Dólares.
Austin Healey Sprite MK I Frosch
Algunos años antes de la presentación del Austin Healey Sprite, la marca había sido adquirida por la British Motor Company Limited (BMC) quien sacó este modelo al mercado con la idea de ofrecer un modelo de bajos costes de mantenimiento gracias a su motor de 1 litro y 43 HP.

Con el tiempo se ganó el mote de "Ojos de Sapo". Su producción duro entre 1958 y 1961.
 
Estos son algunos de los famosos Audi Quattro del equipo oficial que tantas victorias y alegrías le dieron a la "Casa de Ingolstadt". Fueron 23 triunfos en cinco años. Todo amante del rally los recuerda con una sonrisa, como protagonistas de una época sin igual.
 
Cuando en 1977 Audi le pidió a la FIA (Federación Internacional del Automóvil) un cambio de reglamento que le permitiese usar vehículos con doble tracción (Quattro), nadie objeto la idea. Todas las escuderías estaban obsesionadas en cómo poder bajar el peso de sus coches de competición, y esta "loca" idea de Audi sólo los podía perjudicar por el mayor peso que implican esos componentes de mas, pero los de Ingolstadt estaban convencidos de que ese mayor peso iba a estar contra restado en la pista por una mejor y mas eficiente tracción. No se equivocaron. El tiempo les dio la razón.
 
En el Rally de Montecarlo de 1981 tuvo su primer aparición oficial en una carrera que si bien fue accidentada bastó para dar a entender que el proyecto era cosa seria. Era la primera vez que un auto de  tracción a las cuatro ruedas corría un Mundial de Rally. Terminarían el año en tercera posición.
Entre 1982 y 1984 ganan dos Título de Marcas y dos de Pilotos, y obtienen 23 triunfos en el WRC entre 1981 y 1985 de la mano del experimentado Hannu Mikkola de Finlandia, la piloto francesa Michelle Mouton (considerada como el mejor exponente femenino en competencias de Rally) y el talentoso sueco Stig Blomqvist.
Audi Quattro S1 1988
La gesta de Audi durante la primera mitad de la década del 80 estuvo cargada de triunfos. Con la aparición del Audi Quattro S1 , la última evolución del modelo que alcanzaba los 450 CV, no pudieron poner los autos a punto antes de que en 1986 la FIA prohibiera a los autos del Grupo B (en donde participaba Audi) tras una serie de accidentes mortales.
Horsch 853 A 1938
Otro modelo que se sentía "como en casa" era el Horsch 853 A Cabriolet de 1938. Este auto era el tope de gama de todos los que producía la Casa de los Cuatro Anillos. Bajo el capot un motor de 8 cilindros en línea que desarrollaba 120 CV y alcanzaba los 140 kilómetros por hora.

Se produjeron sólo 400 de estos ejemplares por lo que su valor de reventa supera con comodidad el medio millón de Dólares.
Alvis Speed 20 SA 
La Alvis Car and Engineering Company funcionó entre 1919 y 1967 cuando fue absorvida por Rover y la British Leyland. Uno de los modelos que producían era el Alvis Speed 20 que lograba velocidades del orden de los 150 kilómetros por hora. El motor tenía 3 carburadores.

Sólo hicieron 400 unidades de este modelo en su fábrica de Coventry entre 1931 y 1936. Las primeras (como el de la foto) llevaban la denominación SA.

Mercedes Benz 1255
El Mercedes Benz 1255 (Pullman Limousine) fue el primer auto de la compañía Daimler Benz AG en salir al mercado ya bajo el nombre de Mercedes Benz. 

Se hicieron 3.876 unidades que llevaban un motor 6 en línea que desarrollaba 55 caballos de potencia.
Chevrolet Corvette Roadster
En una muestra de autos clásicos del siglo XXI no puede faltar un Chevrolet Corvette, quizás el auto deportivo mas emblemático surgido del mercado americano y el primero construido por Chevrolet.
El Corvette tuvo un éxito considerable y al día de hoy ya va por la séptima generación de este modelo que en Europa y Japón se vende directamente como marca.

El que vemos aquí es un Corvette Roadster de 1958 correspondiente a la primera generación de la marca diseñada por Harley Earl y denominada C1. Desde 1955 llevaban motores V8 conocidos como "Small Block" que tenían una potencia aproximada de 240 CV bajados al piso por un eje sólido que mandaba la potencia a sus ruedas traseras.
Riley TT Special
Uno de los autos que mas captó mi atención fue esta bonita unidad de un Riley TT Special de 1936, uno de los pocos modelos deportivos desarrollado por la Riley Cycle Company (1896), que al igual que MG, Austin Healey, Rover, Jaguar y otras marcas paso a formar parte en 1968 de la recién creada British Leyland Company.
El futuro desde entonces no fue del todo auspicioso. Gran parte del paquete accionario de la empresa fue comprado por el estado del Reino Unido, y aunque contaban con fábricas en 70 países y la mitad de los autos vendidos del mercado británico provenían desde ahí, el grupo automotor entro en bancarrota. 

Años mas tarde el grupo tomó el nombre de MG Rover, dotando algunos de sus vehículos con los mas confiables motores de Honda (dueña del 20% de la compañía). Hoy en día pertenece a un grupo chino denominado Nanjing Automobile Company.
Amilcar CGSS 1926
Los franceses también dijeron presente con una unidad que perdía aceite pero emanaba belleza. Se trata del Amilcar CGSS, un modelo para dos pasajeros construido entre 1926 y 1929. Este modelo del que sólo se construyeron 4.700 unidades fue ganador del Rally de Montecarlo de 1927.

Fue una agradable jornada rodeado de buenas maquinas y una muy interesante fábrica a su lado, que por su eficiencia bien vale la pena visitar.
 Nos restaba un corto trayecto en nuestro camino hacia Austria, y salimos disfrutando aún más de nuestro Audi, que aquel año sería galardonado con el premio ¨Engine of the year¨.