Mostrando las entradas con la etiqueta Yerevan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yerevan. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Complejo Cascade en Yereván

Ajenos y locales coinciden en que si hay un lugar imprescindible que visitar cuando en Yereván la capital de Armenia, ese sitio es sin duda alguna el "Complejo Cascade".
Construido enteramente en piedra Travertino, ya que era la única piedra que podía conseguirse en tal cantidad (además es más barata que el mármol), y ubicado en la parte norte del centro de la ciudad muy cerca del edificio de la ópera y ballet, se encuentra este monumental y significativo proyecto cuya primera parte se remonta hasta 1920 cuando fue propuesto por Alexander Tamanyan, responsable de algunos de los edificios mas importantes de esta ciudad varias veces milenaria.
La cascada de 50 metros de ancho está compuesta por 5 terrazas y 572 escalones que la elevan hasta los 312 metros de altura ocupando un área total de 13 hectáreas.

Un sinfín de sucesos y mucha burocracia estiró el comienzo de las obras hasta los años setenta. La obra apenas comenzaba pero Moscú era anfitrión de los Juegos Olímpicos de 1980 y no había fondos para las naciones bajo la órbita de los soviéticos. Luego se colocaron dos o tres piedras más y llegó el brutal terremoto de 1988, y para peor la URSS caería pocos años más tarde en 1991. 

(En la foto vemos la graciosa obra de un Kiwi del escultor estadounidense Paul Woytuk).
Quien ha estado en Armenia sabe de lo durísimo que han sido estos últimos siglos, razón por la cual se pudieron retomar las obras en 2002, más de noventa años más tarde de lo proyectado, y es que siempre había urgencias urgentes para atender.

(En la foto la escultura "Lo gato" de Fernando Botero, genial artista colombiano)

Tras siete años de obras ininterrumpidas, finalmente se pudo concluir en 2009 la segunda etapa del proyecto, gracias a la donación de Gerard Cafesjian, armenio que amaso una fortuna en el real estate de Philadelphia. Cajesjian era un gran filántropo y donó los 128 millones de Dólares que permitieron terminar esta segunda etapa del "Cascade Yerevan", y su museo al aire libre.
En la parte inferior de las escalinatas se encuentra este paseo lleno de cafeterías y restaurantes que funciona como un museo al aire libre. Ciertamente este pedazo de la ciudad resulta muy atractivo.

(En la foto vemos"Mujer fumando un cigarrillo", obra del famoso escultor Fernando Botero)
Tanto el enorme parque que se encuentra en la parte superior de las escalinatas (la inconclusa Terraza Monumental), como las calles aledañas a la parte inferior corresponden a los sectores más cuidados de la ciudad y más occidentalizados aunque nunca perdiendo su esencia.
Debajo de las escalinatas funcionan una serie de escaleras mecánicas que permiten trasladarse entre los extremos admirando otro remanente de obras de arte de menor envergadura que las expuestas en el exterior de este paseo, preferido de jóvenes, locales y visitantes.
"La gran tetera", obra de Joana Vasconcelos, francesa residente en Portugal también decora este paseo peatonal

martes, 10 de julio de 2018

La Plaza de la República de Yerevan

Yerevan, la capital de Armenia, es una de las ciudades mas antiguas del mundo. Está habitada en forma continua desde el siglo VIII A.C. La Plaza de la República de Yerevan, como sucede con otras plazas del mundo con el mismo nombre, concentra los edificios y acontecimientos políticos y sociales más importantes del país, en este caso de Armenia. Claro que no siempre tuvo el mismo nombre, ni su forma actual dividida en dos secciones, ni las mismas proporciones, pero siempre tuvo un rol social, incluso antes de que Yerevan se convierta en la capital número 13 de Armenia.
 Durante excavaciones han descubierto restos de plazas anteriores bajo la actual, pero la historia moderna cuenta que en 1906 sufrió importantes modificaciones en una remodelación de Yerevan. Unos pocos añosmas tarde, en 1924, volvió a sufrir la misma suerte, esta vez de la mano del arquitecto Alexander Tamanian.
Se ve que en esos tiempos en Armenia andaban con otras prioridades, ya que para concluir con el proyecto de la plaza (Hanrapetutyan Hraparak en armenio) y los cinco edificios que la rodean les llevó hasta 1977. Claro que en el medio en el mundo pasaron muchas cosas que afectaron directa e indirectamente el futuro de Armenia.
Alrededor de la plaza existen, como he mencionado, cinco grandes edificios que de alguna manera la rodean. Esos 5 edificios son la Casa de Gobierno, la Galería Nacional de Armenia (el museo más grande e importante del país), el Ministerio de Asuntos Externos, Transporte y Comunicaciones, y el History Museum. En el quinto edificio funciona desde hace unos años el Marriott Hotel de Yerevan.
Todos los edificios están construidos en Toba volcánica rosa (como tantos otros en Armenia) y también en amarillo, todos en un estilo neoclásico con ciertas licencias para dejar lugar a la simbología de los armenios.
Uno de los atractivos principales de la Plaza de la República es el show de "aguas danzantes", un espectáculo diario de agua, luces y sonido de larga duración y buena calidad que la ciudad regala a las parejas, turistas y grupos de amigos que se avecinan hasta aquí cada noche.
En el centro de esta antigua plaza existió entre 1940 y los días previos al colapso de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1991 una estatua de Vladimir IIich Uliánov, más conocido como Lenin, líder de la Revolución de Octubre de 1917 y máximo dirigente de la URSS en 1922. Esta estatua hoy se puede ver en el patio de la Galería Nacional de Armenia, a uan corta distancia de su emplazamiento original.
La Plaza de la República es inevitable si se visita la capital de Armenia, y si por alguna razón se encuentran lejos de ella, es menester conocerla y hacer un recorrido por las calles de alrededor, ya que concentran varios de los puntos más emblemáticos y sobresalientes de la capital. Siempre hay algo pasando alrededor de esta plaza que sigue siendo, como hace años, el punto neurálgico de Yerevan, hoy capital de Armenia.