Mostrando las entradas con la etiqueta Windhoek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Windhoek. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Turismo en Windhoek

Windhoek, la capital de Namibia, es una ciudad bastante atractiva y con algo para contar. Si bien se puede recorrer en un sólo día, enseguida uno se da cuenta que es multi étnica y bastante singular. En líneas generales es muy limpia. Aún pequeña muestra orgullosa su prosperidad, mayoritariamente proveniente de la industria y el comercio.

Día 4: Nos levantamos a las 6:30, y tras un desayuno liviano salimos a recorrer la capital de Namibia. Salimos de Buenos Aires con nuestros GPS cargados con los mapas de los países que recorrimos, por lo que moverse por rutas y ciudades resultó bastante sencillo.
En primer lugar fuimos hasta el curioso edificio que alberga al National Museum de Namibia. El mismo fue construido por Manoudae Overseas Projects, una firma de Corea del Norte. Es más, algunos dicen que el edificio fue un regalo de la nación que hoy comanda Kim Jong-Un.
De arquitectura atrevida, la edificación inaugurada en marzo del 2014, contrasta con las construcciones a su alrededor, que son las mas antiguas de la ciudad y que datan todas del período de colonización alemana.
En sus tres pisos (en el cuarto hay un restaurante) hay memorabilia y fotografías que cuentan las luchas que derivaron en la independencia de esta joven nación.
Frente al National Museum hay dos estatuas. Una es de Sam Nujoma, primer presidente de Namibia, vuelto a reelegir en dos períodos.
Nujoma había comandado las acciones de la SWAPO contra Sudáfrica, el invasor de sus tierras. La SWAPO (South-West African People´s Organization) es un partido político constituído en 1960. En 1966 pasó a ser una organización militar para combatir al ejército de Sudáfrica. La situación obligaba a tener sus bases fuera del país, primero en Zambia y mas tarde en Angola.
Cuando en 1990 Namibia se constituye como nación, es que Sam Nujoma accede al poder.

Muy cerca de allí se encuentra el Tintenpalast (Palacio de la Tinta). El edificio fue terminado en 1913 para diversas tareas administrativas del gobierno alemán. Había sido construido por prisioneros Nama y Herero tras perder  en las guerras  contra los alemanes, conflicto en el cual perdieron la vida unos 70.000 Hereros, 10.000 Nama y algunos San, la mayoría muertos por deshidratación (se conoce a este hecho como "Genocidio de Namaqua").
Actualmente, y desde la independencia en 1990, funciona allí el asiento de las dos cámaras del Parlamento de Namibia (asamblea nacional y consejo nacional). Hoy planean construir uno mas grande, y que sea la verdadera "casa del pueblo".
Los jardines que el parlamento tiene al frente son muy bonitos, y están cuidados. Este parque, antiguamente tenía una plantación de olivos y era conocido como Tintenpalast Gardens. Hoy en día es uno de los puntos de reunión preferidos por los habitantes de Windhoek.
Frente al edificio del parlamento hay una serie de tres estatuas. En primer lugar podemos encontrar la del reverendo Theofilus Hamutumbangela, quien fuera, además de rey de los Ovambo, un activista contra el Apartheid.
A uno de sus lados se encuentra una estatua de Hosea kutaka, héroe nacional de Namibia, jefe oficial de los Herero y fundador del primer partido nacionalista de Namibia. El aeropuerto principal del país lleva su nombre.
Si miramos desde el National Museum podemos ver al otro lado de la calle la silueta de la Christuskirche, la iglesia luterana de Winhoek. En ella se aprecia una mescla de estilos Neo Romano, Gótico y Art Noveau, que pronto se pondría de moda en Europa.
El arquitecto fue Gottlieb Redecker, el mismo que posteriormente se ocuparía de la construcción del edificio del parlamento.
El Alte Feste es el edificio en pie mas antiguo de Namibia. Su construcción data de 1890, y tiene cuatro torres. En su momento fue pensado para alojar a la Shutztruppe (fuerza militar colonial). El lugar fue elegido por estar sobre una lomada fácil de defender , contar con agua en las cercanías, y estar en el medio de los territorios de Namas y Hereros.
Cuando Alemania fue derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió sus territorios en lo que por aquel entonces se conocía como South West Africa.
A partir de 1915 el fuerte es usado como guarnición militar por el ejército de Sudáfrica.
En 1935 perdió todo carácter militar cuando el fuerte fue cedido como residencia para los estudiantes del Windhoek High School, uno de los colegios mas tradicionales del sur de África.

Había que seguir camino. Esa noche teníamos que llegar a Walvis Bay para encontrarnos con nuestros amigos. Nos esperaban unos 400 kilómetros, la mayoría por la carretera B1, la mas concurrida de todas las que transitaríamos por Namibia. En el camino a Skakopmund vimos varios desvíos a las minas de uranio que posee el país.

Puntuales nos encontramos a festejar el cumple de nuestra amiga Elsa en el restaurante del Hotel Flamingo, donde regamos nuestras almas con vinos de Sudáfrica, y nos deleitamos con una serie de platillos obtenidos del mar.
Esa noche ventosa frente al mar la recuerdo como una fresca. 

sábado, 9 de septiembre de 2017

Preparativos en Windhoek

Ubicada casi en el centro geográfico del país entre el desierto del Kalahari y el Océano Atlántico, Windhoek es la capital de Namibia. Allí, rodeados de montañas viven unas 350.000 personas, lo que hacen de esta la ciudad mas poblada y epicentro de las actividades sociales, culturales y económicas del país.

Recién en 1840, Windhoek tuvo su primer asentamiento, luego de que Jonker Afrikaner montara una iglesia. De eso no queda registro. Las guerras entre los Herero (norte) y los Nama (sur) todo lo destruyeron.
Oficialmente fue fundada por los alemanes el 18 de octubre de 1890, cuando fue colocada la piedra fundacional en el Alte Feste, o sea el viejo fuerte, justo en el medio de la zona de amortización entre los territorios de los Nama y los Herero.


Día 3:
Antes de las nueve de la mañana todos habíamos desayunado, y la mayoría había hecho el check-out del hotel. Desde allí nos fuimos hasta la sede de ASCO a resolver el tema del alquiler de las camionetas que íbamos a utilizar los próximos 5.000 kilómetros. El trámite fue largo. Sobre todo entender como era el tema de la responsabilidad civil y del (casi seguro) daño vehícular con los seguros. Nadie quería encontrarse con una sorpresa en su tarjeta de crédito. Una vez resuelto el tema nos hicieron ver un video que explicaba como proceder en ciertas situaciones (lógica física del vehículo), y finalmente la entrega de las camionetas. Aquí pudimos ahorrarnos un tiempo ya que todos conocíamos como funcionan las 4x4.
Entrega y funcionamiento del equipamiento. Las Toyota Hilux vienen equipadas con:

- Dos sillas cómodas con apoya vasos
- Una mesa de aluminio plegable
- Un kit completo de vajilla, con cacerolas, cubiertos, y todo lo necesario para unas noches de camping.
- Dos garrafas de gas
- Una luz LED 
- Un tanque de agua de 40 litros con una práctica manguera
- Un cajón plástico para colocar la comida que no requiere refrigeración
- Unas muy buenas heladeras que incluso congelan. Para nuestra seguridad se alimentan de una segunda batería por lo que no ponen en riesgo el arranque al día siguiente.
- Doble tanque de combustible (160 litros) para una mayor autonomía

Las camionetas tienen una carpa de techo de muy buena calidad. Se abre como un libro siempre y cuando nos dejemos audar por su escalera, que a la vez va hacer de soporte para una de sus mitades. Adentro nos espera un colchón de alta densidad, almohadas y una manta para taparnos. El mecanismo es muy sencillo, y salvo el cierre que cubre a la carpa, que abrirlo a veces resultaba muy difícil, esta es la envidia de las carpas. Lo del cierre lo solucionamos aplicando jabón.

Para terminar, las camionetas vienen dotadas con el "equipamiento de rescate". Para cualquier entusiasta del off road, este resultará insuficiente, y lo que es peor, de mala calidad. No nos preocupaba en absoluto, pues contamos con ingenio y experiencia, y no nos íbamos a enfrentar a ningún terreno mas adverso de los que hacemos "en casa".
- Una pala corta y plegable
- Una linga corta y de mala calidad. En alguna oportunidad la sacamos de la bolsa para ayudar a unos turistas alemanes que estaban enterrados en la arena.
- Dos grilletes de muy baja calidad
- Kit básico de herramientas

Algunos, los mas "rápidos", pudieron hacerse de las Toyota Land Cruiser, un verdadero clásico de la marca nipona que ha demostrado su eficacia y confiablidad en los terrenos mas duros. Estas vienen
dotadas de un poco mas de equipamiento, como suspensiones elevadas, un Hi-Lift, y alguna cosa más

Desde allí nos fuimos al Merua Mall, en donde aparentemente se encuentra uno de los mejores supermercados de Windhoek. Comparado con los de Argentina, el supermercado era un lujo, lleno de mercadería interesante para probar en nuestros próximos días. Allí nos hicimos de carnes, bebidas varias, fiambres y enlatados. Con mi novia nos hicimos de dos cámaras Gopro y algunos productos para mejorar la calidad de vida de algunas futuras noches de camping.

Parte del grupo partió hacía el pueblo de Solitaire mientras resolvía, muerto de sueño, algunas cuestiones pendientes en la capital de Namibia.
Esa noche volvería a dormir en el Safari. Esta vez conoceríamos The Acacia, el segundo de los restaurantes del hotel, y nuevamente me costaría conciliar el sueño.