Mostrando las entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

Paseando por Venlo, una en Países Bajos

 Venlo es una agradable ciudad a orillas del río Mosa, en Holanda. Tuve oportunidad de conocerla algunas semanas atrás, y no estaba para nada en mis planes. O quizás si, pero no lo sabía.

Eran finales de diciembre, muy cerca de la Navidad. Estaba parando en casa de unos amigos en Bonn y desde allí partí en un ida y vuelta en coche alquilado a esta verde y espaciosa ciudad de los Países Bajos, que se encuentra muy cerca de la frontera con Alemania y cuenta con una población estimada de 110.000 personas.
La llegada por la Autobahn fue rápida y relajada y unas horas más tarde ya estaba con el auto estacionado y dispuesto a caminar primero por un sector de los suburbios de la ciudad, y luego por el centro propio de la urbe, el cuál encontré más interesante de lo que suponía, amén de que además todo estaba bonito y decorado con esmero y espíritu navideño.
El Venlo binnenstad es un área céntrica que constituye un paseo comercial muy completo y cerca del río, lo que le da a bares y restaurantes la posibilidad de armar mesas afuera y disfrutar de la vida y la comida al fresco. Claro que en esta oportunidad estábamos en pleno invierno, así que no daba para mucho más que un vino caliente o un café.
Toda esta zona céntrica está cerrada al tránsito vehicular por lo que es muy cómoda para caminar o aprovechar al máximo el espacio público que ofrecen las calles, navegando distraídos de vereda a vereda y de un local al otro.
Venlo siempre fue una ciudad de relativa importancia. Primero bajo dominio de los Romanos, por su condición portuaria, y más tarde como miembro desde 1375 de la famosa Liga del Hanseática, una federación comercial y defensiva que hizo próspera a muchas ciudades del norte de Europa uniendo comercialmente a las ciudades a través de los mares y los ríos.
Como en cada ciudad de los Países Bajos no pueden faltar esas fantásticas tiendas en dónde venden los quesos locales, que son muchos y gozan de muy buena fama alrededor del mundo.
Hacía frío ese día. No mucho más que un día corriente de invierno, pero suficiente como para querer dar por terminado el recorrido por la ciudad y refugiarse dentro del auto ya pensando en la vuelta a Bonn, esta vez por un camino alternativo, como para variar los paisajes y pasar por otros lugares.

Me gustó encontrar esta ciudad tan verde y espaciosa, y con tanto lugar para dar rienda suelta al arte y a la arquitectura holandesa, con muestras de su identidad y cultura allí dónde uno quiera ver.

miércoles, 27 de abril de 2016

Back in Amsterdam

Una nueva visita a Amsterdam, la ciudad preferida de la mayoría de los que visitan Holanda (entre los que me incluyo) y también su capital y ciudad mas grande.
Esta vez llegaría acompañado por mi novia en un vuelo de Iberia procedente del Aeropuerto de Barajas (Madrid). Era mi sexta visita a esta particular urbe a la que siempre me gusta volver.
Estación Central de trenes (Amsterdam Centraal)
Tanto los pasajes como el hotel lo sacamos a último momento y en ese orden desde el aeropuerto (típico mío), y sin mas partimos hacia Holanda con un viaje bien armado con varias cosas para ver y hacer.
Westerkerk (Iglesia del Oeste) construida entre 1620 y 1631
Cerca de las 10 de la noche aterrizamos en Schiphol, el aeropuerto mas bajo del mundo (está 3 metros por debajo del nivel del mar) y uno de los 5 mas importantes de Europa.

Si bien hay un eficiente y rápido servicio de trenes a la ciudad justo debajo del aeropuerto, luego de hacernos de las valijas salimos en busca de un taxi. Un policía me alertaba que el taxi que estábamos a punto de abordar no era uno oficial, lo cual a mi entender no significa riesgo alguno en Amsterdam. En una Mercedes Benz Vito con 600.000 kilómetros a cuesta llegamos a la ciudad por un precio intermedio entre lo que cuesta el tren y un taxi oficial que promedia entre €50 y €60.

La noche de febrero no estaba tan fría y todavía estábamos a tiempo de picotear algo y relajar un rato entre los humos de un vecino Coffee Shop con aires de taberna inglesa.
Herrengracht (el Canal de los Señores)
Elegí para nuestro hotel la Zona Roja de Amsterdam, en donde me había alojado en casi todos mis viajes previos. Obviamente no es la parte mas tranquila de la ciudad ni la mas limpia, especialmente durante las noches. La zona no es para nada insegura pues está atestada de turistas. Como mucho se ven grupos de borrachos gritones o alguien enseñando sus partes a las putas de las vidrieras.

En este área se puede tener un poco la sensación de "Alto precio/Baja calidad", pero uno está súper bien ubicado con todo lo necesario a "tiro de piedra", y es una atracción turística en si misma.
Casa de Ana Frank 
El primero de los días sería uno de esos bien largos. Como mi novia no conocía Amsterdam hicimos un recorrido por los sitios turísticos mas destacados de la ciudad, desde "adentro hacia afuera".

La primera de las paradas programadas era la Casa de Ana Frank.  No teníamos reservas ni habíamos sacado entradas por adelantado, pero creímos que ir temprano era suficiente recaudo. Nos equivocamos.
En lo personal no tenía mucho interés en la casa de esta niña mundialmente famosa por sus diarios en donde narra agudamente los dos años que pasó escondiéndose de los Nazis en un sótano de Amsterdam   hasta que fueron delatados y mandados a Auschwitz (próximamente nota).  Si aún no lo conocen, el "Diario de Ana Frank" es de lectura obligada.
Ya había estado en alguna de mis visitas anteriores a Amsterdam, y aunque me había gustado la experiencia, lo que mas me había quedado grabado fue el tiempo que demanda la visita.
Estaciones de electricidad a la vera del Prinsengracht "El Canal del Príncipe"
Si hay algo que caracteriza a Ámsterdam es su bellísimo sistema de canales de casi 100 kilómetros que rodea a la parte mas antigua de la ciudad. Un sistema fluvial mas grande que Venecia pero que no alcanza el tamaño ni el número  de puentes del de Hamburg. La mejor manera de conocerlo es a través de algunos de los múltiples cruceros que surcan cada hora los canales.

La parte mas antigua de la ciudad se desarrollaba alrededor del Singel, el primero (y quizás menos atractivos) de los canales de Ámsterdam si es que vamos de "adentro hacia afuera". Está comunicado con el río Amstel y durante la Edad Media servía de foso para proteger a los primeros edificios.

El segundo canal es el Herrengracht ("Canal de los Señores"), que rodea al Singel. Es el mas elegante de todos, siendo el sitio en donde vivían los mas ricos a partir de 1585, el año inicial de su construcción. Mucho no ha cambiado desde entonces.
Es el mas angosto de los canales y probablemente el mas fotografiado.

Al "Canal de los Señores" lo rodea el Keizersgracht ("Canal del Emperador") nombrado así en honor al Emperador Maximiliano de Habsburgo. A la vera de este canal abundan las construcciones de los siglos XVII y XVIII.

El cuarto y último de los grandes canales es el Prinsengracht ("Canal del Príncipe") nombrado así en honor al príncipe Guillermo de Nassau. Es el mas extenso e importante de los canales de Ámsterdam.

Desde 2010 integra la lista de sitios UNESCO Patrimonio de la Humanidad de Holanda (8 en total) por su "extraordinario valor universal" como un sitio tanto cultural como histórico.
Fábrica de queso en Ámsterdam
Una de las cosas que siempre me quede con ganas de hacer es la "Ruta del Queso" que transcurre entre Edam, Marken, Volendam y otros pueblos queseros, sin embargo en Amsterdam se puede tomar contacto con este mundo y apreciar alguna de sus variedades mas famosas como lo son el Gouda o el Edam, cosa que tampoco hice en esta oportunidad.
Madame Tussauds Amsterdam
Amsterdam es una ciudad compacta. Cuando uno le pregunta a un local por alguna dirección que desconoce probablemente contestará "Nada en Amsterdam queda a mas de 15 minutos de a pie", y mucho de cierto hay en eso. Quince para acá, quince para allá y las inevitables visitas a los museos y tantos otros lugares que van llamando nuestra atención hacen que uno se pase el día entero caminando.
Local de Tesla
En un serio compromiso por disminuir las emisiones de Gas Carbono, el estado holandés subsidia las compras de autos eléctricos. A la fecha se han vendido casi 100.000 unidades. Ya hay mas de 1.000 estaciones de carga (y otras 1.000 semi privadas) y esperan cuadruplicar el número para 2018. Es más, Holanda será el primer país del mundo en prohibir la circulación de autos alimentados a combustibles fósiles en 2025.

El Aeropuerto de Schiphol cuenta desde hace unos años con una flota de 167 taxis eléctricos para uso de los pasajeros. Son los fantásticos Tesla S, uno de los autos mas seguros del mercado, capaz de acelerar hasta los 100 en menos de 6 segundos y gozando de una autonomía que ronda los 380 kilómetros.
La cada vez mas popular empresa Car2Go tiene circulando 350 unidades eléctricas de Smart.
Pista de hielo en el Museumplein de Ámsterdam. Al fondo un clásico puente levadizo de madera
Como en otras ciudad de Europa, Ámsterdam también tiene sus pistas de hielo (creo que 2) funcionando durante los meses menos fríos de invierno, por que si las temperaturas descienden algunos grados por debajo de cero se puede patinar sobre los mismos canales. En especial por el Kaisersgracht.
La del Museumplein tiene el plus de estar rodeada de algunas construcciones emblemáticas.
I amsterdam
El Museumkwartier es un barrio al sur de Ámsterdam (Amsterdam Zuid) que se desarrolló en una zona de huertas a partir de la demolición de una gran fábrica de velas y de la inauguración del Rijkmuseum en 1885. Cuando este fue concluído hicieron una gran explanada en donde en el futuro iban a existir otros museos. En un acto de genialidad lo llamaron Museumplein. Uno espera que haya, por decirlo de alguna manera una mayor "densidad" de museos (como ocurre en otras áreas de la ciudad), pero la verdad es que los de aquí se cuentan con los dedos de una mano.
Museumplein Amsterdam
Amsterdam es la capital cultural de Holanda. Alrededor del Museumplein, la plaza mas grande de la ciudad, están los tres museos mas importantes y visitados. El Rijksmuseum ("Museo del Reino" o "Museo Nacional de Amsterdam") está a la altura de las circunstancias acercando al público una de las colecciones de arte mas importantes del mundo de la mano de todos los Grandes Maestros Holandeses de entre los siglos XV y XVII, como Jan Vermeer, y una notable cantidad de obras de Rembrandt Van Rijn. Otros grandes pintores de varias épocas también están presentes como exóticos mobiliarios de varios rincones del mundo.

Antes de ir al Rijks (no había estado tras su remodelación en 2013 en la cual invirtieron €375 millones) nos pegamos una vuelta por el Museo de Van Gogh, el mas visitado de la ciudad. Este sitio me encanta pues te conecta con la vida y la obra de Vincent Van Gogh. Mas de 200 cuadros y 500 dibujos ordenados cronológicamente permiten entender la evolución de uno de los artistas mas cotizados del mundo, pero incomprendido en su tiempo. De hecho siempre se comenta que sólo vendió un cuadro en vida, y que pudo ser la razón por la cual atentó contra su vida.

El tercer museo es el Stedelijk ("Museo de Arte Moderno"). No es tan visitado como los dos primeros, pero resulta imprescindible para los amantes del Arte Contemporáneo y Moderno, ya que es posible admirar obras de Henri Matisse, Mark Chagall, Van Gogh, Kandinsky, Kirchner, Willem de Kooning, Appel, Marlene Dumas, Jackson Pollock entre tantos otros.

En los alrededores de Museumplein también funcionan el Museo del Diamante y el Nederlands Filmmuseum.
Palacio Real (Palais op de Dam)
Si te gusta entrar en museos y monumentos o necesitas usar el transporte público para moverte a gusto por la ciudad lo mas conveniente es sacar la I amsterdam City Card, que por un abono de 1, 2, 3 o 4 días te permite entrar a mas de 30 atracciones.
Se que muchas veces el costo de la entrada a museos o iglesias resulta prohibitivo para un gran número de turistas, en especial en estas ciudades en donde con facilidad se puede gastar mas plata en museos de lo que sale una noche de hostel. La tarjeta no es barata, pero si se sabe aprovechar a la postre es muy beneficiosa y podrán sumar algún programa quizás impensado como un paseo en barco por los canales.

La Plaza Dam es el corazón de Ámsterdam desde 1270 y es el lugar alrededor del cual se planificó originalmente la ciudad. Aquí hay muchos edificios notables como el Palacio Real de 1655, el ex ayuntamiento de la ciudad o los grandes almacenes Bijenkorf.
Monumento Nacional. Al fondo el Hotel Krasnapolsky y a la derecha los almacenes Bijenkorf
En el centro de la plaza hay una suerte de obelisco. Es el Monumento Nacional erigido en 1956 en honor a los soldados holandeses caídos durante la Segunda Guerra Mundial, y un mástil con una bandera que tiene que ser reemplazada varias veces por año.
La Condomerie
Amsterdam es una buena ciudad para ir de compras. Además de las clásicas marcas destacan las tiendas especializadas de diseño y los mercados, los anticuarios y las casas de diamantes. Aunque la ciudad tiene un importante mercado de lujo lo cierto es que "hay para todos los bolsillos".
Amsterdam capital de la bicicleta
En muchos aspectos Ámsterdam es una ciudad que siempre está a la vanguardia. Sus habitantes tienen una gran consciencia ecológica. En Amsterdam hay una cantidad infernal de bicicletas. No por nada está considerada como la Capital Mundial de la Bicicleta, y es que allí casi todos las usan.
La vida entre los canales de Amsterdam enamora. A todos les pasa. La ciudad es chica pero logra satisfacer la demanda de todos los visitantes no importa su edad. Es romántica, atrevida y pintoresca. Su oferta cultural es para muchos tan irresistible como las prostitutas de la Zona Roja lo son para otros. Está lleno de bares y restaurantes a los cuales ir después de haber fumado las mejores variedades de marihuana y hashish en el mundo, por que Amsterdam fue la punta de la espada en demostrar que la venta legal y regulada por el estado quizás si era una buena idea después de todo, y que atraería a millones de turistas.

Amsterdam está bien conectada con el resto de Europa y el mundo y siempre es una gran candidata para una escapada.
Quizás tengas que arrastrar las valijas varios pisos por las angostas escaleras de un hotel, pagar una fortuna de estacionamiento o chocarte la cabeza con las vigas de un baño, pero veamos el lado bueno.

domingo, 19 de julio de 2015

Un día en Eindhoven

Eindhoven era la última de las grandes ciudades de Holanda que me quedaban por pisar. Conocer esta ciudad no estaba exactamente en los planes de ese viaje. Salí desde Koln (Colonia) por las fantásticas Autobahns de Alemania, y a mitad de camino decidí torcer mi rumbo hacia este lugar. Era un día gris, como suele suceder en esta zona. El sol tímido aparecía cada tanto entre las lloviznas.
Aunque la ciudad es casi 70 años mas vieja que Amsterdam, resulta muy moderna a la vista. No hay mucho histórico que quede en pie. Eindhoven fue severamente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, en especial durante la Operación Market que involucró a mas de 100.000 soldados aliados en lo que fue la mayor operación aerotransportada de la contienda (quizás de la historia), y el mayor fracaso de las Fuerzas Aliadas, que pese al ambicioso plan no pudieron recuperar el control que los alemanes tenían sobre Holanda.
No tenía mucho tiempo en realidad, por lo que apunté directamente a la Plaza Santa Catalina, el área céntrica de la ciudad, y en donde están sus construcciones mas relevantes. Allí, donde varias de sus calles son peatonales, y la vida comercial es muy activa y bulliciosa.  Poco queda de cuando era una urbe industrial empujada por las tabacaleras y por la industria textil.
La Iglesia de Santa Catalina (Sint Catharinakerk) es del siglo XIX y vino a reemplazar una mas antigua que se encontraba en el idéntico sitio. Es de estilo Neogótico y el hecho de estar tan rodeada de edificaciones hacen que su interior sea muy oscuro y que su aspecto exterior no pueda apreciarse a la distancia de la manera que esta iglesia se merecería.
Destacan sus dos torres de 70 metros de alto, que son muy diferentes entre si. También sus varias ventanas en forma de rueda, símbolo de Santa Catalina, la patrona de la iglesia.

Como otras iglesias católicas en Holanda, es obra de Petrus Cuypers, el mismo arquitecto responsable del Rijkmuseum y de la Estación Central de Amsterdam.
Eindhoven es, con 210.000 habitantes, la quinta ciudad mas grande de Holanda.  Esta situada en el
Brabante Septentrional, una de las 12 provincias en las que se divide el país.

La ciudad siempre tuvo una ruta comercial con Lieja  (Bélgica) desde 1250, y dicen que su mercado de los días martes funciona desde aquellos días.

Eindhoven llevó en algún momento el mote de "La Ville Fumée", por la cantidad de fábricas de cigarros que había durante los años 30. Hoy es sede de grandes empresas de la talla de Phillips o DAF Trucks (las dos fábricas tienen sus propios museos), que emplean a miles de personas.
Por momentos en la calle todos parecen jóvenes. Eindhoven es una urbe llena de estudiantes llegados desde todo el mundo. Eso le confiere a la ciudad la cuota cosmopolita que no suele faltar en otras ciudades de Holanda como Amsterdam, La Haya, Rotterdam o Utrech.

La ciudad se viste de fiesta varias veces por año para festejar el Carnaval (de los mas famosos de Holanda) o el  Día de la Reina (ahora día del Rey) en el que toda la gente tiñe de naranja las calles del país.
Eindhoven es anfitriona cada año de la Semana del Diseño Holandés (Dutch Design Week), en donde los diseñadores dan rienda suelta a su imaginación presentando productos innovadores en una ciudad que siempre supo estar a la vanguardia.
En unas pocas cuadras peatonales del centro se concentran la mayoría de las discos, los pubs, y los mas que decentes Coffee-Shop´s, que son visitados en masa por gente llegada de los pueblos vecinos de Bélgica y de Alemania.
Eindhoven se jacta de tener la calle con mas bares de toda Europa (Stratumseind), pero aún hay mas.
El PSV Eindhoven es lo mas famoso que tiene la ciudad. El club de fútbol fundado en 1913 para los empleados de Philips es un gran animador del torneo nacional con mas de 22 títulos conseguidos.
No hay dudas de que un gran número de personas que llegan a la ciudad de Eindhoven llegan aquí por el fútbol, pero vale la pena dedicar algunas horas a esta ciudad que logró mantenerse diferente.


domingo, 28 de julio de 2013

Cosas de los Holandeses

Holanda es un país que visité en cinco oportunidades pero aún no siento que conozca, y no por que sea un país complejo, pero no se. Es raro. No termino de sacarle la ficha.

Dos veces fui a Amsterdam manejando desde Hamburgo, Alemania. Dos veces volé en KLM desde Buenos Aires y una quinta vez crucé el país en auto, ocasión que aproveche para conocer dos ciudades en las cuales nunca había estado: Eindhoven y Maastrich.

De mis primera visita adolescente a Amsterdam recuerdo algunas costumbres como la de comer las papas fritas con mayonesa, sus estupendos museos, y los Zuecos, esos ridículos zapatos de madera que son tan emblemáticos en Holanda, y que mas tardé aprendí que están pensados para los suelos siempre encharcados de algunas zonas.
La segunda vez que llegué a la ciudad mas visitada de los Países Bajos ya era "El sueño del pibe" con toda la magia de los Coffee Shops y sus museos. Trataba de no dejar "títere con cabeza".

La tercera no fue la vencida y sucedió  toda de noche. Bastante buen entretenimiento hay que admitir.
Una de esas veces también fuí a la singular ciudad de Rotterdam donde conocí su puerto (Europoort el mas grande de Europa) y sus edificios mas emblemáticos. De momento me parece la ciudad con mas caracter de las que conocí en los Países Bajos. Quizás por que fue tan bombardeada que la reconstrucción y planificación de la ciudad resultó perfecta, tan diferente a otras ciudades europeas, y al resto de las ciudades Holandesas. El habitante típico también es diferente al del resto del país.
En el camino a aquella visita a Rotterdam pasamos por La Haya, la bonita capital de los Países Bajos.

Una cosa que me llamo la atención desde mi primer viaje es la tacañería de los holandeses. No es una tacañería como la de los escoceses o los catalanes (los mas amarretes del mundo). No. Acá se ve reflejada hasta en el plano físico. Las escaleras son siempre muy empinadas y cuesta subirlas. Así se ahorran (o ganan) un metro en sus casas. Ellos justifican esto diciendo que el ejercicio es sano.
No es casual que el primer peaje del mundo se haya cobrado aquí, mas precisamente en Ámsterdam.

Mear nunca es gratis. Hay que pagar siempre, incluso si uno esta gastándose E90 per capita en un restaurante, al del baño hay que darle plata. Ni siquiera se puede ir a un Mc Donald´s, que en el resto del mundo siempre es una opción gratuita para las necesidades fisiológicas. Acá también hay que pagar.
Como solución parcial (por que nunca fue tan caro mear) instalaron letrinas en la calle, donde uno se mete, tapado entre las rodillas y la cintura, a mear mirando la gente pasar a nuestro alrededor y ver como nuestro chorro de pipí va bajando hasta alguno de los canales.

En las casas (siempre estrechas) los baños rara vez son completos. Es decir que el inodoro esta en un cuarto, la ducha en otro. El lavatorio puede estar en el pasillo. Incluso algunas duchas tienen un botón que larga agua por unos segundos ya que consideran un malgasto que el agua corra cuando nos enjabonamos.

Cuando invitas a una mujer holandesa a comer es mejor no llevarle flores ni bombones, ya que no les gusta la galantería y ciertos actos de caballerosidad, tales como abrirles la puerta de los autos o intentar pagar la cuenta. De hecho, compartir al cuenta es muy común en el país. No por nada de acá sale la expresión "We go Dutch", que significa que cada uno paga lo suyo.

La mujer holandesa, por lo general no lleva maquillaje y rara vez deslumbra por sus ropas. Hay abundante uso de lana y es común que usen medias gruesas con polleras arriba. Se animan bastante a los colores fuertes pero rara vez muestran un poco de piel.
Con una novia holandesa uno podría hasta llegar a compartir zapatos, ya que es común que calcen mas de 40.

La mujer nace con una concepción del dolor diferente a las del resto del mundo. Ellas creen que en la vida hay que sufrir, y es por esta razón que hay muy pocas farmacias y tienen el consumo de remedios y analgésicos mas bajos del mundo.

Solo el 10% de las mujeres reciben la inyección epidural cuando están por parir, y la mayoría lo hacen en la privacidad de sus casas.

Quizás la clave de su idiosincrasia sea la religión. Son calvinistas. Esto significa que no hay que ostentar ni malgastar el dinero.

¿Por que las casas no tienen cortinas?
Seguramente por que creen que no tienen nada que esconder. No sienten vergüenza de ser burgueses. Se creen iguales a todos los demás, y allí los ves mirando televisión con sus medias agujereadas.
Quizás solo quieran ahorrar, no sé.

Si te gustan las puertas giratorias, pocas veces he visto tantas como en este país. Supongo es para no perder la temperatura interior en los meses de invierno. Uno siempre se encuentra atrapado en una esperando sincronizar con los demás para poder salir.

La comida es mala hasta decir basta. Por supuesto que encontramos muchos lugares internacionales algunos de los cuales son excelentes, pero en términos generales, se come mal (ya escribiré sobre la gastronomía en este país).
Los sandwiches, que tan buenos son en sus países vecinos, por ejemplo, acá son tristes, y guarda cuando pidas ketchup o mayonesa por que te lo van a cobrar. Incluso la sal.

El amor por la monarquía es notable ya que lo ven como el símbolo máximo de su nación.  La Reina Máxima (argentina) es muy popular. Paralelamente es un país de mayorías , donde la voz de todos es escuchada. Esto probablemente tenga origen en que gran parte de los territorios de los Países Bajos han sido terrenos recuperados del mar, y quienes viven sobre estas tierras (los Polder´s) tienen que trabajar entre todos los vecinos para preservar lo que le ganaron al mar, y no importa que odies a tu vecino o no compartas su credo o idioma.

En dos de los hoteles en los que dormí tenían porno en la televisión. La primera vez llamé a recepción para avisar y no pagar costes extras. El porno estaba, pero si quería sacarlo, tenía que pagar. Dos o tres canales mas para los próximos días.


Donde no ahorraron es en el alfabeto, repleto de jotas, kaes y haches. Quizás estaban en oferta.