Mostrando las entradas con la etiqueta Ocho Rios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ocho Rios. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

Dunn´s River Falls, uno de los lugares mas visitados de Jamaica

Sobre la carretera que serpentea el Mar Caribe, en Ocho Ríos, hay una serie de atracciones turísticas para todos los visitantes que llegan a este país en crucero, y permanecerán solo unas horas en la isla.
La mejor y mas famosa de esas atracciones es Dunn´s River Falls & Park, que resulta ser uno de los lugares mas visitados de Jamaica, pero por defecto.

Ya llevaba varios días en la isla, y también, como por default , llegué a estas cascadas.

Por el tamaño y las instalaciones, el lugar es parecido a muchos de los parques temáticos de Estados Unidos. Es obvio que debe recibir a miles de visitantes diarios durante la temporada alta.
Por suerte, y por encontrarme en plena temporada baja, no llegue a sufrir las multitudes.
Tras abandonar mi auto en la gigante y desierta playa de estacionamiento, me enfrenté a los primeros molestos que pretendían cobrarme por acompañarme a la puerta del lugar. Les saqué un poco los dientes y llegue a la entrada en donde pagué USD20 para poder ingresar.
Como estaba solo, y me era difícil encontrar un poco de paz en cualquier lugar que no sea mi hotel, emprendí una caminata bajo los árboles tropicales por los senderos que tiene el parque. Imposible. No importa cuan lejos de la gente me encontrase, siempre alguien me veía y se acercaba para ofrecer sus servicios de guía en un lugar que, no justifica su presencia.

Decidí entonces bajar a conocer las Dunn´s falls, propiamente dicho. En el camino había gente que recomendaba alquilar zapatos de goma para trepar las piedras de esta cascada.
No esta en mi lista ponerme zapatos usados por un millar de personas antes, y aunque vendían pares nuevos, sabía que tampoco iba a encontrar oportunidad para usarlos.
No me metí adentro de las cascadas por varias razones. Primero no me pareció la gran cosa. El lugar es bastante lindo, pero cuando me enteré que es artificial (o sea construido por el hombre) se me pincho un poco la ilusión, y sentía que ya no tenía la misma gracia.

En segundo lugar soy friolento, y aunque el clima daba para un chapuzón, no me banco media hora adentro del agua por que empiezo a temblar, junto mis codos, se endurecen y achican mis pezones, y mis labios de ponen violetas.
 Me niego además,  a que me lleve un guía en una excursión de cuatro pasos, haciendome gritar jilipolladas mientras estoy tomado de la mano aceitosa de algún turista sajón, tal como muestra mi foto.

Tras bajar a la playa, los visitantes se toman de las manos, alentados por los locales, y forman una suerte de cadena humana. Todos comienzan a subir a contracorriente, trepando los grandes escalones de piedra que van presentando los saltos.

El guía grita y arenga al grupo. 
Ja man!
Todos están obligados a gritar juntos, y al unísono,  como perfectos idiotas.

En el recorrido habrá varias paradas, y un lugar, EL point, en donde todos se sacan la misma foto de las cascadas con el exuberante marco tropical que rodea a los saltos.
Si no llevas tu maquina de fotos, poco importa. De todas maneras habrá gente que la saque por ti e intentara vender la captura al final del recorrido.
El avión y las Dunn´s Falls, únicos lugares donde vi hombres blancos.
Los guías van tirándole manotazos de agua a la gente, y es que uno está en Jamaica, y todo (por obligación) tiene que ser divertido.

Difícil entender como a la gente le gusta ser tratada de idiota. Desde afuera yo también me sentía uno.
Posando con las cascadas de fondo.
No todo es negativo, y lamento pintárselos así. El lugar no está tan mal, y ciertamente es de lo mejor que tiene para ofrecer Ocho Ríos. Cuando vuelva a Jamaica, es probable que lo venga a visitar nuevamente, pero me siento en la obligación moral de contarles a los lectores de Por tierra por la tierra cual es la verdad del sitio.

Dentro de la propiedad de Dunn`s Falls & Park  hay una muy linda playa privada en donde las frías aguas de las cascadas se unen con las cálidas de el Mar Caribe.
Este es el único sitio al que vale la pena dedicarle mas que un rato. Insisto en que vine en temporada baja, pero no me resulto difícil encontrar un poco de paz en estas arenas color manteca, abrazadas por el Mar Caribe, con aguas calientes, como prefiero.

 Aquí pude descansar un poco del flagelo de los gúias y vendedores. Me metí varias veces en el generoso mar, nadando hasta donde estaba la soga, o me era permitido. Atrevidamente siendo tocado por muchos peces poco tímidos que me hacían pegar algún sustillo.

La playa no es larga, pero es linda. Creo que al lado esta la casa (una de las) de Mick Jagger.

En 1657 se dio la última batalla entre los españoles (que a partir de aquí abandonaron la isla) y la marina inglesa, ayudada por otras tropas venidas de islas cercanas como Cuba.

Como el gobernador inglés no podía controlar la isla con sus hombres, pacto con los piratas de la "Hermandad de la costa" que se establecieron en Port Royal cambiando la historia de la isla, y de este peculiar puerto del Caribe, que alguna vez fue de los mas importantes.
La paz en Jamaica no dura mucho. Para llegar al estacionamiento del lugar, en donde había dejado mi auto alquilado, hay que pasar por un mercado artesanal y soportar nuevamente el hostigamiento de los vendedores allí apostados.
Mucha artesanía de madera, no pocas con motivos fálicos, que en Jamaica son comunes. También venden remeras de Bob Marley , de palmeritas y playa, o de la selección de fútbol local.
Caí en la trampa y me lleve una camisa caribeña con botones de coco. No creo encontrar alguna vez la oportunidad de usarla. Al fín y al cabo USD12 no es tanto, y aunque no creo que sea de seda, al tacto se le parece.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Nine Miles, donde nació y descansa la leyenda

Un amigo insistió en que venga a conocer el mausoleo que la familia Marley tiene en Nine Miles, Jamaica, en donde descansan los restos del gran Bob. Le hice caso.

Salí a media mañana solo desde el hotel en donde me encontraba en Ocho Ríos y me dirigí sin prisa hacia la parte montañosa de Saint Ann Parish, una de las 14 parroquias o departamentos en los que esta dividida administrativamente la isla.
La ruta es una delicia. Para mí lo mas lindo de esta peculiar isla se encuentra hacia adentro, donde están las poblaciones rurales y Jamaica muestra su costado mas íntimo 

Los caminos son angostos y apenas crucé otro auto en todo mi recorrido, y casi chocamos. Hubiera sido el colmo. Es difícil no estar distraído en Jamaica.
En una de las últimas curvas ascendentes me tope con Nine Miles, y lo primero que vi fue una escuela donde me dijeron que Bob Marley había cursado sus estudios primarios, pero luego comprobé que no era cierto.
Pocos metros mas adelante unos niños empezaron a correr en paralelo a mi auto al grito de "One Dollar, one Dollar". Un presagio de lo que vendría mas adelante.

Cuando pase por la puerta del mausoleo ya eran 20 los tipos intentando frenar el auto para oficiar sus servicios de guía, darme consejos sobre la vida, intentar venderme marihuana o todo el pack junto. Fui  moviendo mi mano como avisando que no a todo, y seguí hasta el final del pueblo creyendo que podría distraerlos e ingresar nuevamente viniendo desde el otro lado, pero a esta gente le sobra el tiempo, y cuando viene un visitante algo van a querer sacarle y van todos como pirañas a el.
Estacioné mi auto del lado de afuera y todos me rodearon. Me los saqué de encima uno a uno y apunté hacia la puerta del lugar. Tras pagar USD19 por la entrada descubrí que hay un estacionamiento interno, pero de todos modos deje el auto afuera y me puse a caminar por el recinto hacia el lado que me fue indicado.

Todo esta hecho para sacarle plata al visitante. Primero se pasa por un bar en donde te ofrecen algo para tomar (algún trago a base de Ron barato o una cerveza Red Stripe). 
Luego se sigue por una tienda llena de merchandising de Bob Marley. Prácticamente lo mismo que se consigue en cualquier lugar afuera, pero a precios que a veces rozan lo ridículo. Tras cruzar este lugar, y subir y bajar algunas escaleras llegué a un patio en donde una banda de rastas tocó por unos minutos unos reggaes a cambio de unas propinas y unos aplausos. Aquí en este sector me encontré con los únicos turistas que vi en todos mis días en la isla. Ellos eran un grupo de canadienses recién abandonando la adolescencia, que se sacaban fotos fumando porros gigantes y las subían al instante a Facebook. Al fin y al cabo, Nine Miles es el único lugar de Jamaica en donde es legal y está permitido fumar marihuana

Con ellos haría el recorrido guiados por un rastfari de risa contagiosa que supuestamente fue al colegio con Bob Marley. Todos allí quieren (y dicen) formar parte de su pasado.
El guía resultó ser un tipo muy gracioso y lo sabía todo acerca de Bob Marley, tal como corresponde, aunque se servía de mentiras varias que los mas entendidos cuestionarán. Hacen de cuenta que todo en la vida de Bob ocurrió aquí en Nine Miles. De todos modos está muy bien armado el relato, y los guías convierten el recorrido en uno interesante y divertido.

 Por un camino en subida nos fue mostrando primero el lugar en donde esta enterrada  Cedella Brooke, la madre de la leyenda, y uno de sus hermanos.
En la primer parte del recorrido visitamos la casa (que fue declarada Monumento Nacional por el gobierno de Jamaica), en donde Robert Nesta "Bob" Marley nació y vivió junto a su familia materna, hasta la muerte de su padre, un marino Inglés. Un hombre blanco al que la madre y la familia materna de Bob detestaban.
Aunque supuestamente esta prohibido sacar fotos, todos consiguen la suya junto a la cama de Bob,  la misma cama donde construyó sus sueños y conoció sus primeros amores. Aparentemente cuando Bob y Rita volvieron por un año en los años sesenta, aquí concibieron al primero de sus hijos. Así dicen.

En la parte de afuera de la casa esta el patio en donde se cocinaba a la leña, tal como sigue sucediendo hoy en el interior de la isla. En este patio con verdes vistas está esta piedra, The Pillow, y lo que te cuentan es que acá se sentaba Bob a fumarse un churro y componer canciones y buscar inspiración, pero la verdad es que el niño Bob abandono esta casa a los 12 años, cuando junto a su madre se mudaron a Kingston, la capital de la isla, en busca de un futuro mejor.
Verdad que la piedra aparece mencionada en varias de sus canciones.
En Nine Mile, Bob conoce a su gran amigo Bunny Wailer, casi un hermanastro, ya que Cedella Brooke tenía una relación sentimental con el padre de Bunny.
Rapidamente se interesan en la música, y cuando conocen a Peter Tosh, no tardaron en formar su primera banda y lograr grabar su primer single Simmer Down, que Bob y Bunny compusieron años antes en Nine Mile.
En los años siguientes en Kingston se estaba viviendo una revolución cultural al mismo tiempo que las calles respiraban una constante violencia. Había una guerra civil en la isla que tenía enfrentados a sus dos principales facciones políticas.
En ese clima Bob conoce a Rita, quien sería su gran amor, y madre de 4 de sus hijos.
Con ella vivió siendo muy pobre en una casa que Rita describía como "choza".

Cuando llego la fama, Bob se mudo a una mansión en Kingston a la que convirtió en  un moderno estudio de grabación de donde saldrían varios de sus mas grandes éxitos y pensamientos. Una nueva usina cultural en la isla de Jamaica.

Con la fama llegaron las mas bellas mujeres a su mansión de Kingston. A todas dejaba embarazadas, y muchos de esos 13 hijos, a la larga fueron criados por Rita.

Bob Marley & The Wailers ya habían cosechado varios futuros clásicos del reggae y su mensaje era cada vez mas rebelde. Un mensaje siempre lleno de sabiduría.

Bob se había convertido en un mensajero de la paz, y en un artista difícil de ignorar. Hasta el momento se había mantenido imparcial en la contienda política de Jamaica. El 5 de diciembre de 1976 iba a participar en un concierto a favor de la reconciliación nacional, pero organizado por Stanley Manley, un líder político con estrechos lazos con la Cuba de Fidel Castro, y que uso el concierto con fines proselitistas adelantando las elecciones en su país, acto que no cayó muy bien a sus adversarios.

Dos días antes del concierto, desconocidos no ahorraron en proyectiles y balearon la casa de Bob Marley hiriendo a su mujer Rita en la cabeza, a su productor en el estómago. Una bala había alcanzado el pecho de Bob y su brazo.
Dos días mas tarde Bob canto en "Smile Jamaica" haciendo llegar su mensaje de paz, amor y unidad.

Ya no consideraba seguro a Jamaica, y temía por otro atentado. Para su exilio eligió Londres, donde había una creciente comunidad Jamaiquina. Allí grabó Exodus, disco que mantuvo a The Wailers en la boca de todos durante meses, y mas tarde trajo bajo el brazo Kaya. Otro gran disco creado en el exilio.

Cuando volvió a Jamaica, ya consolidado como uno de los músicos mas grandes de su tiempo, logro en un concierto por la paz, que los dos líderes políticos de tan antagónicos bandos se dieran la mano y se comprometiesen a pelear por la paz.

Mientras tanto Bob Marley estaba comprometido con la causa de el hermanamiento africano. Quería una África unida y soberana. Una África que se estaba empezando a liberar de sus colonizadores. Un continente sufrido que estaba teniendo naciones nuevas de hombres negros por fin libres.

"How good and how pleasant it would be
before God and man
to see the unification of all Africans"
El álbum Survivor es un homenaje a todos ellos, y con su música hizo llegar el mensaje a todos los rincones del mundo. Ya no había nadie que no haya oído hablar de este hombre que cambio para siempre la historia de la música y puso a Jamaica en  el mapa del mundo.

El siguiente disco Uprising también fue un éxito inmediato.

Mientras tanto Bob se había infectado el dedo gordo del pié. Algunos dicen que jugando al fútbol. Bob, que para ese momento estaba mas místico que nunca, no aceptó la medicina tradicional para tratarse, y con el paso del tiempo esa infección se convirtió en un Cáncer que se extendió rápidamente a su cabeza y pulmones.
Marley estaba haciendo un tratamiento en una clínica de Alemania que solo usaba remedios naturales. Cuando quiso regresar a Jamaica, quien sabe si para morir, o volver a su querido Nine Mile, su cuerpo fallo y tuvo que ser internado de urgencia en un hospital de Miami en donde murió el 11 de mayo de 1981. Tenía solo 36 años y ya había dejado una huella que nunca nadie podrá borrar. Nos dejo físicamente para convertirse en inmortal. Ya era una leyenda.

10 días mas tarde, el 21 de mayo su cuerpo llegaba a Jamaica donde fue tratado a cuerpo de rey. Su cofre de bronce fue visitado por cientos de miles de personas que se acercaron a dar sus respetos.

Se oficio una misa en la Iglesia Etíope Ortodoxa de la Santísima Trinidad.
Su cajón fue llevado por miembros del ejército de Jamaica con blanquísimas chaquetas. La misa y toda la ceremonia era seguida por miles en todos los altoparlantes que el gobierno diseminó por el recorrido. Cuando nadie hablaba era su música la que sonaba por los parlantes uniendo y sensibilizando a la gente.
Dos banderas cubrían su cajón. La de Etiopía y la de Jamaica.

Rita lo despidió con "Rastaman Chant" y mas tarde hicieron lo mismo sus compañeros de The Wailers, obsequiándole una emocionante versión de "Natural mystic" en la que gran parte del público tomo parte.

"Jah gives, Jah takes away".

El entierro se había convertido en una fiesta, y es que para los rastas Bob no se había ido a ninguna parte. Bob vivirá por siempre entre los suyos. Bob solo se fue de viaje.

Los músicos tomaron el ataúd y lo llevaron cruzando varios pueblos hasta su Nine Miles natal. En el camino la gente se sumaba e iba cantando sus canciones acompañando al mas grande de la isla hasta su morada final. Un helicóptero lo filmaba todo desde el aire.

Al final de la gran ceremonia, del funeral mas grande de todos los tiempos, solo los rastas se permanecieron acompañando a Bob Marley, y muchos de ellos se quedaron para siempre a su lado.
En el mausoleo de arquitectura Etíope especialmente construido para albergar a Bob esta estrictamente prohibido sacar fotos y para entrar hay que quitarse los zapatos. 
El vitreaux es regalo del gobierno de Zimabwe, que en sus primeros días de independencia invitó oficialmente a Bob Marley a dar un concierto.

Aquí dentro esta Bob Marley embalsamado y de pié, mirando a Mount Zion. 
Su tumba es de mármol, y sus restos no están sepultados, si no que están elevados.

Hay un enorme busto de bronce, su primer guitarra que el mismo construyó, un cuadro de una Mona Lisa regalo de Madonna y algunas cosas mas que tendrán que ver con sus propios ojos, que demuestran la huella que dejo en el mundo.

La gran mayoría compra una vela que enciende en honor a Bob y la coloca en silencio en algún lugar del féretro.

Aquí termina oficialmente el tour. El bar permanece abierto, y en una última recorrida vuelvo al cuarto donde Cedella Booker tocaba el piano. Hay varios cuadros con los Discos de Oro, o Platino de cada uno de sus discos que dan fé de los millones de copias que vendieron Bob Marley & The Wailers, las primeras super estrellas del tercer mundo.

Este póster original de un concierto que marca el aniversario de la visita de Haile Selassie, el último emperador de Etiopía, descendiente este del Rey Salomón.
El movimiento Rastafari que nació en Jamaica en 1930 ve a Selassie como un mesías negro. Cristo venido en carácter de rey. 

"Mirad hacia África para la coronación de un rey negro, por que el día de la liberación esta cerca".
¿Vale la pena la visita? Absolutamente. Te guste o no Bob Marley es esencial para comprender el origen del mito, y como vivía, y sigue viviendo la gente en el interior de la isla. Es un recorrido por la vida y obra de este genial artista.

¿El precio? Quizás es un poco caro considerando que la gran mayoría vienen en tours que no se cuanto pagan. Si le sumamos la propina a la banda, la propina al guía, alguna cerveza, algún recuerdo del gift shop y un porro, la cosa sale cara. Ah. Afuera van a estar esperándote las pirañas que también querrán sacarte plata por cuidar tu auto o llevarte a Mount Zion (entrada aparte) o a una plantación cercana de marihuana. No les di nada y se pusieron un poco agresivos. Les falto poco para tirarme piedras mientras me retiraba.

¿Volvería? Sin dudas. Pese a todo la pasé fantástico, y mientras me retiraba de Nine Miles, conocí a Hubert Fagan. Un campesino que vendía sus cultivos a la vera del camino, quien me explico todo acerca de lo que sembraba. Con el me quede tomando varias Red Stripe y cantando canciones de Marley que brillantemente tocaba con su vieja guitarra. Se hizo de noche y aún tenía que regresar a Ochi. Feliz volví en la cerrada noche habiendo aprendido mucho de Bob Marley y con un amigo nuevo al que volveré a visitar.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Visitando la casa mas embrujada de todas

Annie Mae Patterson llego joven desde Haití para casarse con John Palmer. No paso mucho tiempo hasta que acuchillo mortalmente a su marido haciéndose de todos sus bienes. Ahora era dueña de una de las plantaciones mas importantes de caña de azúcar de todo el Caribe, y tenía 2000 esclavos propios.

Annie practicaba voodoo (vudú) y tenía mas poder que cualquier Hougan (chamán) o bokor (sacerdote dentro del voodoo), por eso no tardo en hacerse conocer como "La bruja blanca de Rose Hall".
Con sus ritos de magia negra, que incluían huesos de niños, mantenía atemorizados a sus esclavos a quienes además castigaba físicamente ante la menor indisciplina. Lo que mas disfrutaba era marcar sus espaldas a fuego o cazarlos si intentaban escaparse. A muchos los tomaba de amantes, y cuando ya no les satisfacían sexualmente, los mataba sin mas. Se dice que mil esclavos pasaron por sus manos. Sabían que si iban para la casa era para no volver.

Mientras disfrutaba de su sadismo, encontro a un segundo marido a quien invito a su casa. Este hombre fue torturado y envenenado por la bruja blanca, que dio la orden a sus esclavos de enterrarlo junto a su primer marido bajo las mismas blancas arenas.
Un tercer marido fue estrangulado por las mismas manos asesinas de Annie Palmer y nuevamente sus esclavos lo enterraron junto a los dos primeros.

Esta es su casa, donde aún hoy habita su fantasma haciendo de ella la mas famosa casa de Jamaica y la mas embrujada del hemisferio  occidental. Los investigadores paranormales que han identificado mas de 40 espíritus vagando por la Mansión de Rose Hall.


La casa de estilo georgiano es de 1770 y es de las pocas mansiones importantes que se mantienen en pié tras la rebelión de los esclavos, en donde quemaron unas 700 propiedades de los dueños de las plantaciones de azúcar.
Esta en Rose Hall, a medio camino entre Montego Bay y la ciudad de Ocho Ríos en el norte de la isla. Se accede por un lindo camino en subida con una cancha de golf a un costado y árboles de buen porte.

La casa conserva mucho de su mobiliario original de caoba, y las viejas tablas del piso hacen tanto ruido que parece que alguien viene detrás, y lo peor es que podría ser cierto.



Corrían tiempos de cambio, cuando Gran Bretaña abolió la esclavitud. Los colonos británicos de la isla trataron de retrasar lo máximo posible la implementación de las nueves leyes para seguir con la mano de obra gratuita.  Como algunos esclavos habían sido liberados, se corrió la voz y la tensión no tardo en hacerse presente en cada una de las plantaciones. Era el momento de la venganza; de exteriorizar tanta ira reprimida y sufrimiento.

A la mansión de Rose Hall la furia llego con todo y una turba de esclavos subio las escaleras para cobrarse la vida de la hechicera y mutilar su cuerpo para diezmar su poder. Luego fue violada y arrojada por la ventana.
Annie debe haber desplegado sus poderes No sabemos que paso con sus asesinos.
El cuerpo de Annie Palmer dejo de existir, pero no su espíritu, que sigue gobernando la casa. Su casa.

Mientras esperaba que un grupo guiado avance, subí furtivamente por las escaleras para fotografiar la planta superior. Era imposible moverse sigilosamente por el ruido que hacían las tablas de madera del piso. Al minuto una voz me sorprende preguntándome si tenía autorización del manager para estar ahí. No saben el susto que me pegó. Se ve que este intento de bruja si sabía donde pisar, por que no la escuché venir.

Algunas de mis fotos salieron negras. Voy a revisarlas con atención. ¿Quien sabe? Quizás me traje una fotografía del fantasma de Annie Palmer, a quien no quiero conocer.
Dicen que durante los trabajos de restauración aparecieron manchas de sangre en las paredes de esta habitación, en donde Annie Palmer mato a su primer marido y a varios de sus amantes esclavos. Todos los obreros lo vieron.
Alguien la enterro en una tumba rodeada por tres cruces que tenían que contener el espíritu de la bruja, pero Annie Palmer logro fugarse y volver a su casa, la cual nunca mas volvió a ser habitada producto de las múltiples apariciones fantasmales que con rutina suceden. Cientos de turistas lo aseguran.

Johnny Cash nos explica el origen de la leyenda de Annie Palmer con una balada que lleva su nombre. Una de varias canciones en honor a esta bruja.
La banda Coven, impulsores del Rock Satánico, de la cual Black Sabath toma mucho mas que el nombre, también tiene un tema dedicado.