Mostrando las entradas con la etiqueta St Pauli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta St Pauli. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Hamburgo, "La Gran Ciudad del Norte"

Que contento me pongo cada vez que llego la Ciudad de Hamburgo, mi preferida de Alemania y una de mis absolutas favoritas a lo largo y ancho del planeta.
Por su posición geográfica, Hamburgo siempre tuvo un fuerte carácter comercial que fue forjando su carácter de ciudad libre.
Hamburg by night
Lago Alster de noche

Ya para el año 834 la ciudad era sede de un obispado. Lo que se desconoce es la ubicación original del castillo que figura en el escudo heráldico de la ciudad, el cual fue mandado a construir por Carlomagno para controlar el acceso de los barcos al río Elbe.

En 845 la ciudad contaba con 500 habitantes pero fue completamente destruida por una horda de vikingos que habían llegado por las aguas del Elba en 600 barcos hasta el corazón mismo de Hamburg. 
Lago Alster de día

En 1189 Federico Barbarroja (Friedrich I en Alemán) emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (que en ese momento cubría toda la actual Alemania, un porcentaje importante de Francia, Toda Suiza, toda Austria, media Italia con Córcega y Cerdeña, y toda Europa Central), le concedió a Hamburgo el status de Ciudad Imperial Libre  (reichsstadt) por lo que tenía su propio sistema jurídico y régimen político
Medio siglo mas tarde se alió a Lubeck para formar la muy famosa y rentable Liga Hanseática ( ver entrada para mas información).

Con el paso de los años el puerto de Hamburgo se convirtió en  uno de los mas activos, y tras  el descubrimiento de América logro ser el puerto mas importante de Europa, condición que mantuvo  durante varios siglos.

En 1842 hubo un Gran Incendio. Sus llamas consumieron casi la mitad de la ciudad. Decenas de miles de personas quedaron sin hogar. Varias joyas edilicias se perdieron para siempre.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufrió lo que hasta ese entonces fue el mayor ataque aéreo de la historia. Una serie de bombardeos organizados por Estados unidos e Inglaterra borraron del mapa muchos sectores urbanizados de Hamburgo creando enormes tormentas de fuego que acabaron con la vida de 34.000 personas y destruyeron los patrimonios edilicios mas valiosos de la ciudad.

Hamburgo se reinvento una vez mas y volvió a escribir su destino de gran ciudad. Lo viejo que pudo salvarse luce orgulloso, y mecha perfecta y armónicamente con todo lo nuevo que se construyo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En sus calles suenan idiomas de todos los rincones del planeta. La gente luce elegante, el entorno es muy verde y la ciudad rica y liberal como lo fue siempre. Hamburgo sigue siendo desde hace siglos "La Gran ciudad del norte". Un centro cultural y económico de los mas importantes de Europa (tiene el PBI mas alto de Alemania) en una urbe llena de canales y mas de 2.300 puentes que la cruzan, o sea mas puentes que Amsterdam y Venecia juntas. 
Vista del centro de Hamburgo
Hamburgo, uno de los sitios mas cosmopolitas del planeta se presta muy bien para la buena vida así que el Hamburgués se la pasa muy bien. Sabe disfrutar de la vida y es común verlos saliendo temprano del trabajo para tomarse unas copas de vino blanco, o navegando en alguno de sus lagos, grandes ríos o directamente en las aguas del Mar Báltico o el bravo Mar del Norte. Siempre que el clima lo permita, claro.
Centro de Hamburgo
El centro de la ciudad se da alrededor de dos lagos, lo que le da a Hamburgo un carácter único.  El lago pequeño, o Binnenalster, tiene a su alrededor el Alstadt (parte vieja) con sus edificios de techos de cobre que con el tiempo se ponen verdes. Aquí están  las grandes casas de moda con espléndidos y exclusivos locales. También están las sedes centrales de los bancos y los hoteles mas tradicionales con servicio de verdadero y clásico lujo. 
Pasaje Colonadden en Hamburgo

La calle peatonal Colonadden tiene trabajados edificios de columnas a ambos lados de la acera que de alguna manera nos recuerdan a los edificios de Venecia. Cuando el tiempo lo permite se llena de mesas y la gente disfruta de la cerveza y el sol.

Sus comercios son variados y se encuentran varias joyitas. Es una calle muy querida en Hamburgo.
Habían pasado 44 años desde el Gran Incendio y se estaba formando el Imperio Alemán. Los Prusianos habían vencido a los Franceses en las Guerras Franco-Prusianas, y como el momento era de prosperidad, la ciudad de Hamburgo decidió que era la hora de construir nuevamente un ayuntamiento (Rathaus) que refleje la riqueza de este estado soberano e independiente. 
Rathaus de Hamburgo
Aquí se siguen manteniendo las reuniones del parlamento y es asiento del gobierno de la ciudad.
Fachada del Rathaus de Hamburgo
El edificio fue diseñado por un grupo de siete arquitectos y fue inaugurado en 1897 tras once años de trabajos.
Su estilo arquitectónico es Neo-Renacentista y en su enorme tamaño hay 647 cuartos, aunque podrían ser mas ya que en 1971 se descubrió, de casualidad, un cuarto secreto.
Torre del Ayuntamiento de Hamburgo
La Torre del Ayuntamiento tiene 112 metros de altura. Se puede subir y 436 escalones mas tarde se llega a su mirador con vistas a la plaza, las iglesias y los lagos de la ciudad.
Patio del Rathaus
En el interior funciona el restaurante RatsweinkellerEs un buen lugar para ponerse una corbata y comer bajo enormes óleos alguna especialidad local, como el arenque. Los precios son moderados, el servicio excelente y la comida sabrosa.
El restaurante cuenta con una bodega de mas de cien años de antigüedad
Fuente de Hygieia
En el patio interno del ayuntamiento hay una fuente de Hygieia, la diosa de la salud. Las figuras que la circundan representan la pureza y el poder del agua.
Antiguamente cumplía la función de refrescar el aire del ayuntamiento.
En los barrios de este lado del Alster se encuentran los mejores y mas famosos paseos comerciales como el Gänsemarkt  o la calle Moenckebergstrasse.

Dos grandes canales conectan el río Elba con el lago Alster y entre este entorno están estos paseos.
Escudo de Hamburgo

Vista aérea de la ciudad de Hamburgo
Saliendo del Binnenalster hacia el lago grande, o Aussenalster, todo es verde, y eso que estamos hablando del centro de una ciudad grande. Cuidados parques embellecen el entorno y son muy disfrutados por los locales cuando tienen que atravesarlos.
Hay senderos para caminar y otros para bicicletas rodeando todo el lago grande. Cada tanto hay bares o restaurantes. Las propiedades a su alrededor son muy grandes y costosas. Allí están los clubes mas tradicionales de vela.
Solo hay que prestar atención a no caminar por la bici senda, ya que los locales se la toman mal.
Tener estos parques en el medio de la ciudad es un lujo. El mas lindo de ellos es Planten & Blumen lleno de plantas y flores de diferentes especies, estanques, un jardín Japonés y muchos lugares privados para sentarse y disfrutar del entorno.

Entre los dos lagos esta la estación central y el Kunsthalle, museo que es visita obligada en la ciudad y guarda en su interior obras de muchos de los artistas mas renombrados y relevantes del mundo. 

Alrededor del lago grande todo sigue siendo verde y los barrios que se forman en las calles de atrás son  tan pintorescos como los del otro lado.


Hablar de Hamburgo es hablar de su puerto. Cuando se visita por primera vez se hace imperdible hacer uno de los boat tours que te llevan hasta el puerto navegando entre verdaderos colosos porta contenedores, cruceros, enormes yachts y veleros de todo tamaño y color. 

Desde la zona portuaria se internan hacia la ciudad canales en cuyos costados había enormes almacenes (los mas grandes del mundo) construidos en ladrillo en estilo neogótico. El barrio hoy es muy apreciado y muchos de estos edificios se están convirtiendo en viviendas u oficinas. El Speicherstadt (ciudad almacén) es otro de los barrios que vale la pena visitar ya sea de día o de noche.

Hamburgo ofrece una cantidad notable de museos. Están los de tipo clásico que cualquier gran ciudad ofrece, y varios únicos o particulares como museos de miniaturas, prototipos de autos, eróticos o de sexo, bizarros, afganos, de submarinos, café o músicos, como puede ser el del caso de The Beatles o Johannes Brahms.
La ciudad también cuenta con varias decenas de teatros, que son muy concurridos, y varios clubes de los mas diversos deportes.
Entre sus clubes mas famosos y populares están el Hamburg S.V. que cuenta con 70.000 socios activos, fue varias veces campeón y es el único club alemán que nunca ha descendido de categoría.
Por otro lado esta el F.C. St Pauli, que siempre milito en la tercer categoría y nunca gano nada, pero es un club querido fronteras afuera por su particular idiosincracia. 

En el barrio de Sankt Pauli se concentra toda la actividad nocturna y non sancta de la ciudad. Desde la tarde y hasta bien entrada la mañana los bares están llenos de gente. Los hay para todos los gustos. En las calles son las prostitutas las que copan las esquinas y las luces de neon brillan en las puertas de los muchos Sex Shop´s, algunos de proporciones gigantes.

Mitte

Tower

Un edificio muy fotografiado gracias a sus curvas y a su particular forma que recuerda a la proa de un barco (y que también parece una plancha para la ropa) . Es el Chilehaus, diseñado por Fritz Hogger en 1920 para albergar las oficinas de Henry Sloman, un armador de la ciudad que se había hecho rico importando nitrato potásico desde Chile.
Se usaron 5 millones de ladrillos para su construcción.


La ciudad es muy ecológica. Es frecuente encontrar pasto alto bajo los árboles de la vereda, y como allí vive el "bichito de luz" piensan que cortarlo esta mal. 
Es cada vez mas común encontrar autos eléctricos. La gente separa su basura hace ya mucho tiempo, y los productos son reciclados siempre que se pueda. Incluso las empresas están obligadas a reciclar.



Hacia el oeste se llega a otra de las muchas zonas bonitas que tiene Hamburgo. Antiguamente era la morada de los capitanes para cuando les llegaba la hora del retiro. Con el paso de los años, esta zona a la orilla del río Elba se convirtió en uno de los barrios mas paquetes con enormes casas de cuidados jardines y calles angostas y empinadas que delatan su edad. Los comercios, hoteles y restaurantes son de primer nivel y la tranquilidad del barrio solo es interrumpida de tanto en tanto por el rugido de algún motor V8 acelerando algún Porsche, Bentley, Aston Martin o similar.

La ciudad sigue creciendo y le espera un futuro fenomenal, y es que en cualquier momento se termina de plasmar el mayor desarrollo inmobiliario en un centro urbano europeo de las últimas décadas. Estoy hablando de Hafen City, el nuevo barrio de 140 hectáreas que albergara en su primer etapa a unos 30.000 nuevos residentes.

El proyecto comenzó en 2008 y muchos de los mas grandes arquitectos ya dejaron sus obras aquí.
Los barrios de Hamburgo son muy diferentes y hay mucho contraste entre ellos, y Hafen City romperá los moldes con su arquitectura moderna y atrevida. Los edificios generan su propia energía, o sea, son verdes o ecológicos.
Este es el lugar donde esta emplazada la Filarmónica del Elbe, una increíble y novedosa construcción que sera la mas alta de la ciudad.



lunes, 8 de abril de 2013

Harry´s Hamburger Hafenbasar & Museum

En una callejuela secundaria a corta distancia de la Zona Roja y el puerto de Hamburgo se encuentra este lugar que es de lo mas bizarro que he visto en mucho tiempo. Tengan ustedes la amabilidad de acompañarme en este recorrido por el Harry´s Hamburger Hafenbasar & Museum 
En 1894 el Capitán Haase abrió un bar en este mismo sitio, el cual era frecuentado por parroquianos y muchos marineros que llegaban a Hamburgo desde todos los rincones del mundo, buscando putas y alguna que otra copa. Con el Capitán Haase tenían mucho en común, y mas de una amistad se forjó entre estas paredes. Estos marineros le traían regalos que el Capitán usaba para decorar las paredes del bar. Si esos regalos (generalmente objetos) eran raros o bizarros, el Capitán Haase quedaba mas contento y generoso a la hora de volver a llenar las copas.
20 años después de la muerte del exótico capitán, otro marinero, Harry Rosenberg, compro las cosas que formaban parte del antiguo bar para decorar las paredes de su nueva tienda dedicada a vender estampillas y monedas de todos los confines. 

Como la gente mostraba más interés en lo que colgaba de las paredes, que en las monedas o estampillas, Harry Rosenberg se decidió a montar una colección de objetos de culturas remotas.

Así pasaron unos buenos años y algunas mudanzas. La colección nunca dejó de agrandarse.
 Finalmente pudieron volver a una esquina en la Erichstr de St Pauli, parece que para quedarse. 
Nota de autor: He vuelto a Hamburgo y el Harry´s Hafenbasar & Museum ya no existe en esa esquina. Ahora están en Hafen City, el barrio nuevo).
Por estrechos pasillos vamos adentrándonos en un viaje a lo desconocido por una suerte de oscuridad. Vamos casi tropezando con miles de objetos de la más variopinta índole que llenan y saturan todo espacio posible. Por alguna razón, el lugar tiene una energía poco atractiva, y es que muchos de esos objetos se utilizaron para ceremonias tribales o de Voodoo.

Hay mascaras que meten miedo.Tanto miedo que ni a sacarles una foto me animé, no vaya a ser que el voodoo me persiga. Otras nos sorprenden por su buen y delicado trabajo. Llegaron dede el África mas profunda o desde pueblos recónditos de Asia, aunque las hay de todo el mundo.
Vamos bajando pisos y metiéndonos en una veintena o más de pequeños cuartos. Se puede, y se tiene que recorrer muchas veces, ya que siempre descubriremos algo nuevo bajo la atenta mirada de las mascaras que nos van siguiendo.
Tienen esculturas que no cualquiera se atrevería a lucir en el living de su casa.
También hay animales disecados entre los que encontramos esta pequeña jirafa y otros cuyo nombre desconozco. Como todo en el Hafenbasar & Museum, parece estar a la espera de un lugar mas grande.
Muchos de los objetos se encuentran a la venta. La mayoría llegaron a Hamburgo en los últimos 200 años. Hay incluso cabezas reducidas de tribus sudamericanas, tales como los Jíbaros.
Es bastante grande el lugar para ser un museo atípico, pero está claro que no le vendrían mal unos metros más para exhibir la cantidad de parafernalia que poseen.



martes, 12 de marzo de 2013

We love Sankt Pauli

Sankt Pauli es un barrio de Hamburgo pero no es un barrio cualquiera. Está emplazado en la zona litoral, alguna vez estuvo en la perifería de la ciudad. Limita con Altona, otro de mis barrios preferidos de la Ciudad Libre y Hanseática, y que hasta 1937 perteneció a Dinamarca.

Fue un asentamiento de pobres por varios siglos. La cercanía al puerto. el continuo paso de gente llegada desde todos los rincones del planeta y otros aspectos fueron moldeando el espíritu libre, rebelde y cosmopolita que caracteriza al lugar.

Con el tiempo se fueron acercando músicos, actores, magos, escritores. Llegaron los anarquistas, más tarde los comunistas, y los punks con su movimiento permanente de kontracultura.
Sankt Pauli es el punto neurálgico de la vida nocturna en la ciudad de Hamburgo. Siempre lo fué. Allí, tocaba The Beatles, en el Star Club antes de  despegar al éxito máximo, mientras las prostitutas que habían llegado varias generaciones antes bailaban desquiciadas al nuevo ritmo del delirio.
Reeperbahn
Varias de sus calles son mundialmente conocidas. La Reeperbahn por ejemplo cubre todo su largo con sus luces de neón. Los Sex Shops son de enormes proporciones (algunos de varios pisos) donde ningún fetichista se queda sin conseguir lo que busca. Algunos teatros tipo Cabaret y de los otros.

Los bares se cuentan de a cientos. Muchos bien puestos y cómodos, otros son simples antros con olor a cerveza y headbangers al sonido del heavy metal.
En la calle puestos de comida permanecen abiertos hasta bien entrada la madrugada. Borrachos hay siempre, también supermercados 24hs, prostitutas, más comida, más borrachos, proxenetas, señoras, camisetas del St pauli, turistas. Mucha diversión.
Probablemente sea la Zona Roja más grande de Europa. Probablemente Sankt Pauli sea el barrio más liberal del mundo, y si no lo es se está muy a gusto igual.

Hans Albers lo plasmó en su famosa canción "Auf der Reeperbahn nachts um halb eins", que con el correr de los días no tardó en convertirse en el himno del barrio. Seguido pasa, en las altas horas de la noche que alguien se pone a cantarla, y todos se le suman.

Algunas de sus tiendas son verdaderos shoppings de artículos sexuales . Lo mejor es la naturalidad con la que pasea todo el mundo por adentro. St Pauli se vive en pareja, solos o con amigos. No es un mundo reservado sólo para los hombres que buscan sexo, como se supone de otras Zonas Rojas del mundo. En St Pauli vale todo.
Cualquier día de la semana, y a cualquier hora, los noctámbulos y fiesteros encontraran un lugar donde comer o seguir bebiendo. St Pauli ruge de noche y duerme de día. Literalmente. Cuando se apagan los neones, se apaga la vida y la Reeperbahn solo es una avenida mas sin gracia alguna.
Herbertstrasse es otra calle famosa pues en ella se exhiben en vidrieras algunas de las prostitutas. De hecho son las más caras. La calle es bastante corta, como un pasaje. Lindas las vidrieras.
En los alrededores de esta cortada están muchos de los bares mas divertidos y baratos.
Aquí trabajaba Ivelisse Arias, mas conocida como Domenica Niehoff. A su madre la habían metido presa por estafa, por lo que la joven fue criada en un orfanato católico. A los 17 años se casa con el dueño de un burdel, y cuando este se suicida diez años mas tarde, Ivelisse decide hacerse cargo del negocio, y aprovechando que tenía pechos tan grandes como dos melones no tardó en hacerse la prostituta mas famosa de Alemania.

La primera vez que vi estos edificios de la Hafenstrasse desde un barco en el río Elbe, me llamaron la atención. Los enormes graffitis en sus paredes, las banderas que colgaban de sus ventanas, la enorme "A" de anarquía pintada en uno de sus techos.

Resulta que en 1981 un grupo de squatters ocupó varios edificios abandonados que pertenecian a la ciudad de Hamburgo sobre esta calle que da al río.
Durante una década hubo paz, pero en 1992 comenzaron una serie de incidentes con la policía que dejaron además de heridos, anécdotas que toda la ciudad recuerda. Los acontecimientos iban recrudeciendo, los okupas no cedían, y con el paso del tiempo la sociedad se fué volcando en contra del estado y a favor de los ocupas que resistían con métodos de guerrilla urbana.

Hoy son una docena de edificios administrados por una cooperativa de residentes. Se practican allí muchas actividades culturales y tienen el visto bueno de la gente, aunque cada tanto vuelven los problemas con la ley.
Dicen que de allí surgió el movimiento anarquista de Black Block, hoy presentes en todo el mundo.

Otra calle famosa es la que alberga la vieja y  pequeña comisaría. Davidwache. Es un edificio muy simpático, y la única comisaría que tiene un sobrenombre "cariñoso".
Aquí se filmaron películas varias, y es la esquina en donde están las prostitutas mas alborotadoras.
Con seguridad la comisaría más activa de la ciudad.

Caminar de noche por Sankt Pauli es un must si se visita Hamburgo.
Los sábados son de fiesta y vale todo.
Es común terminar el sábado o comenzar el domingo en el mercado de pescado, el fischmarkt, donde se remata pescado, se bebe unas últimas cervezas y se desayuna algun Donner (Shawarma), arenque, o algún Wurst mientras vemos pasar los enormes barcos hacia el puerto.

Se rematan canastas con frutas, de excelente calidad, se vende de todo. Que ganas de estar allí.

Sankt Pauli es mucho mas que un barrio. Sankt Pauli es un sentimiento, un modo de vida.
Siempre militando futbolísticamente en las categorías inferiores, el FC Sankt Pauli ha cosechado admiradores en todos los rincones del planeta. Un club en ese barrio no podía tener otro destino.
St Pauli comenzó a convertirse en un club de culto allá en los años ´80. La calavera con los huesos cruzados es el símbolo del club, y flamea en las cuatro esquinas del estadio, el mítico Milerntorn.


Antes de comenzar el partido se escuchan por los altoparlantes el sonido de unas campanas. Son las campanas del infierno, son las campanas de Hell Bells  de AC/DC anunciando que los jugadores están por salir al campo de juego.

Nadie canta, y salta como St Pauli. Su cancionero es en Alemán, en Italiano, en Francés o en Inglés. Así es Sankt Pauli. Hay lugar para todos.